Agro-negocios
Alta rentabilidad del feedlot en el país atrae a inversionistas

El negocio del engorde intensivo de ganado en corrales (feedlot) reditúa más del doble de ganancias en Paraguay en comparación a los índices que se manejan en el Uruguay. Este factor es uno de los principales impulsores de la llegada de miles de inversionistas de este país.
Leonardo Isoardi, asesor de inversores uruguayos, manifestó que el engorde a corral ofrece una rentabilidad del 10% en el Uruguay en el mejor de los casos; mientras que en Paraguay la ganancia está estimada en un 25%; principalmente por los costos más bajos, según una publicación del diario El País de Uruguay.
El informe destaca que los atractivos y la alta rentabilidad que ofrece el Paraguay, no sólo el sector agropecuario, hizo que unos 15.000 uruguayos se instalen en el país. El sector agropecuario es el principal centro de las inversiones; no obstante, últimamente hubo muchos movimientos en segmentos como el inmobiliario, el retail y los servicios, informó El País. Los empresarios se vieron atraídos también por el crecimiento económico de Paraguay y las proyecciones a futuro.
ESTADÍSTICAS
El negocio del feedlot (engorde intensivo de ganado) en el Paraguay continúa su firme expansión impulsado por la abundante oferta de maíz, destaca el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en su último informe. Actualmente la oferta de novillos terminados en confinamientos representa alrededor del 15% del suministro de las plantas de faenamiento.
El USDA comunicó que en general los novillos en el Paraguay se terminan alrededor de 480 kilos de peso vivo. Los grandes productores y también los frigoríficos poseen los corrales de alimentación y los grandes se ubican cerca de la capital. Muchos productores traen ganado de la región del Chaco para terminar antes de la temporada de lluvia para evitar problemas logísticos. En la zona oriental, donde se produce la mayoría del maíz, muchos productores alimentan ganado para agregar valor a sus granos y luego venderlos a los frigoríficos, destaca el reporte del USDA.
Paraguay tiene una producción aproximada de unas 4,5 millones de toneladas de maíz al año, con una exportación que supera las 2 millones de toneladas. Representantes del sector pecuario coinciden en que en el país se tiene que tener mejor aprovechamiento de esta materia prima y convertirla en proteína animal, lo que dará un mayor valor agregado a la cadena.
LA NACION
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos