

Agro-negocios
Capacitación sobre Protocolo de Internet
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) a través del Centro Nacional de Computación (CNC) ofrecerá en agosto próximo un taller teórico-práctico sobre el uso y la implementación del Protocolo de Internet versión 6 (IPv6, por su siglas en inglés). Para inscripciones y consultas se puede visitar la página http://www.cnc.una.py/conferencias-y-charlas.php.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) a través del Centro Nacional de Computación (CNC) ofrecerá en agosto próximo un taller teórico-práctico sobre el uso y la implementación del Protocolo de Internet versión 6 (IPv6, por su siglas en inglés). Para inscripciones y consultas se puede visitar la página http://www.cnc.una.py/conferencias-y-charlas.php.
Según el comunicado de la institución, el objetivo de este curso, es alentar a los participantes a comprometerse con la implementación de IPv6 en sus lugares de trabajo favoreciendo, de esta forma, el avance y el desarrollo del Paraguay, en la materia.
Los diferentes ejes propuestos para la actividad tendrán desarrollo durante los días 4, 5 y 6 de agosto, en salón auditorio del CNC, ubicado en el Campus de San Lorenzo.
El detalle del programa indica, primeramente, la capacitación teórica. Temas referentes a: Agotamiento IPv4, Introducción a IPv6, Cabecera IPv6, Tipos de Direcciones IPv6, Plan de direccionamiento IP, Neighbor Discovery Protocol, NS, NA, RA, RS, Redirect, Solicited Node Multicast, Path MTU Discovery, DNS e IPv6, Enrutamiento (Dual Stack), RIPNG, OSPFv3, BGP y Seguridad, serán parte del contenido para esa jornada, de acuerdo a lo establecido.
Asimismo el marco teórico introductorio está previsto, únicamente, para el 4 de agosto y no es necesario que los participantes asistan con una notebook.
El taller contempla un total de 24 horas y no tiene ningún costo, sin embargo, los cursos son limitados.
IPv6 es la versión 6 del Protocolo de Internet (IP por sus siglas en inglés, Internet Protocol), es el encargado de dirigir y encaminar los paquetes en la red, fue diseñado en los años 70 con el objetivo de interconectar redes. Esta nueva versión del IP está destinada a sustituir al estándar IPv4, la misma cuenta con un límite de direcciones de red, lo cual impide el crecimiento de la red.
Las principales cualidades del IPv6 se sintetizan en el mayor espacio de direccionamiento, seguridad, autoconfiguración y movilidad.
El IPv6 se creó visto la necesidad de contar con más direcciones de IP. En este sentido, el IPv4 solo permite aproximadamente 4.000 millones de direcciones, esta nueva versión de IP amplía el número de direcciones disponibles a una cantidad prácticamente ilimitada de 340 sextillones de direcciones.

-
Nacionales2 semanas hace
Banco Mundial destinará USD 2.000 millones de financiamiento para crear empleos y fomentar desarrollo
-
Internacionales1 semana hace
Fuertes caídas en los mercados globales y los futuros de Wall Street tras el “Día de la Liberación” en Estados Unidos
-
Notas1 semana hace
Aranceles de EE.UU afectan «en menor medida» a Paraguay, que mantiene un horizonte muy optimista, según presidente
-
Nacionales2 semanas hace
Misiones comerciales de Paraguay apuntan a la apertura de más mercados para la carne en el sudeste asiático