Agro-negocios
Dólar: tendencia se mantiene levemente al alza y preocupa caída de precios internacionales de soja
En la mayoría de las pizarras cambiarias el dólar amaneció en G. 7.850 en nuestro país, una leve suba de 10 puntos respecto a la cotización de ayer. El comportamiento del dólar permanece con una tendencia levemente a la alza, mientras se espera que ingresen más divisas por la exportación de soja.
Emil Mendoza, directivo de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay dijo a La Nación/Nación Media que una de las cosas que preocupa al sector es la caída de los precios internacionales de soja por una baja demanda. Eso no está ayudando al desarrollo de nuestra economía que depende mucho de los agroprouductos, es decir, agroexportación para mantener su cotización.
“Los precios internacionales de la soja cayeron y eso no está ayudando. Entonces, la tendencia es levemente alcista, no se está yendo muy fuerte para arriba, esperamos que ingresen dólares en estos días, pero se podría mantener una leve suba entre marzo y abril”, indicó Mendoza a LN.
También explicó que una disparada es difícil que ocurra porque nuestro mercado es pequeño y logra mantenerse tranquilo. Sí resaltó que la incertidumbre que existe por factores externos como la guerra comercial que se desató entre Estados Unidos y China, y otras potencias, desde la asunción de Donald Trump como presidente, está causando que los agentes duden en comprar, importar y que las grandes corporaciones esperen para invertir en la bolsa.
BCP
En enero, el Banco Central del Paraguay (BCP) inyectó al mercado financiero por medio de intervenciones complementarias más de USD 85 millones. Esto evitó que el dólar incluso llegue a los G. 8.000, ya que varios días hubo presiones a la divisa.
Al respecto, Emil Mendoza señaló que esta intervención evitó picos, y puso como ejemplo como impacta cuando las petroleras compran muchos dólares para realizar sus importaciones, entre 50 y 80 puntos arriba, y la actuación del BCP es oportuna para estos casos. “Eso es perjudicial para nuestra economía. Entonces ahí es cuando el Banco Central interviene vendiendo dólares para que esa suba no sea muy marcada, no perjudique al mercado de importación”, acotó. LN
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos