Agro-negocios
El sector porcino generó un 38,3% más de divisas

El comercio exterior porcino cerró el 2017 con cifras positivas en volumen, valor de ingresos y precios promedios, según el informe mensual de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El mayor crecimiento se registró en la generación de divisas, con un índice positivo del 38,3%. Este sector ingresó US$ 6.720.875 en el 2017; mientras que en el año anterior los ingresos totalizaron US$ 4.859.266. Los embarques de rubros porcinos (carne, menudencias y despojos) alcanzaron 3.399,2 toneladas al cierre del año pasado, que corresponde a un aumento del 7,6% con relación a las 3.149,1 toneladas embarcadas en el 2016.
PRECIOS
El año pasado el sector exportador porcino logró una importante mejora de 36% en el precio promedio de exportación. La media registrada en el 2017 fue de US$ 1.977 la tonelada, cifra que representa US$ 438 la tonelada adicionales de la media del 2016, que fue de US$ 1.543 la tonelada.
Rusia una vez más se constituyó en el principal mercado de los productos porcinos nacionales, con una participación del 95% en el total de compras, refiere el reporte del servicio veterinario oficial.
AÑO DE LOGROS
El sector porcino cerró un año 2017 bastante positivo con logros muy importantes como la certificación recibida por Paraguay de país libre de peste porcina clásica, otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y el crecimiento de la producción e industrialización de carne porcina, manifestaron representantes de este segmento de la producción.
El sector está en constante crecimiento en la producción y en gran medida es absorbido por el mercado interno, lo cual indica que el consumidor está recibiendo de buena forma la oferta, destacaron.
Para este año los objetivos apuntan a seguir consolidando el mercado interno y también diversificar los destinos de exportación. El sector apunta a los mercados regionales como Uruguay y Perú. También a partir del próximo año se iniciarán los procesos de apertura de los mercados asiáticos como Hong Kong y China continental, informaron.LN
PUBLICIDAD:
ESTACION DE SERVICIO PETROBRAS
«LILIAN MERCEDES»
SANTA ROSA DEL AGUARAY
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos