

Agro-negocios
Establecieron agenda de trabajo para el crecimiento económico
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) inició ayer las actividades del 2019, con la primera reunión de directorio junto con los miembros, para lo cual invitaron a la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, al ser el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) un nexo fundamental del empresariado para con el sector público, al igual que otras instituciones.
El encuentro dio lugar a armar la agenda, planteada por la CAP y el MIC a la par, para posteriormente ir trabajando y ejecutándola durante todo el año, con temas como el ingreso de productos vía Iquique, contrabando, la ley de tarjetas, el plan nacional de servicios, entre otros.
Así lo resumió el director de la CAP, Ulisses Cabral, quien fue el vocero ante la prensa, al tiempo de explicar que básicamente buscan establecer acciones para trabajar de forma conjunta, con la intención de promover el contexto económico local y una mayor circulación del crecimiento económico que es lo que buscan desde todos los sectores, al igual que las instituciones del Estado.
“El flagelo del contrabando que entendemos tiene que ver con el contexto de los países vecinos que están en un escenario complicado, y para eso queremos trabajar en conjunto desde el sector privado con acciones que nos permitan corregir eso”, expresó.
Si bien ya existe el compromiso por parte del MIC en trabajar en conjunto, este 2019 se insistirá en reforzar las acciones. Otro de los temas tratados, el ingreso masivo de productos de China vía Iquique, Cabral alegó que es una situación que preocupa y afecta a gran parte del sector, en especial a los productores y algunos importadores.
Por su parte, la titular del MIC señaló que fue a escuchar por un lado y por otro lado a comentar acerca de los avances. “Vengo a contarle a la CAP entre algunas cosas el avance de lo que es el plan nacional de servicios, del potencial de exportación de este rubro y la demanda de empresarios de diferentes países que están interesados en invertir o hacer negocios, a través de la Rediex, y que vamos a estar teniendo un intercambio muy fructífero con Panamá, Brasil, España, Francia y otros más”, expresó.
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos