Agro-negocios
La soja y carne generaron al país US$ 282,2 millones

A través de la exportación, la soja y la carne con su derivados, generaron al país un total de US$ 282,2 millones durante julio de este año, según la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). De ese total, el 59% (US$ 116,1 millones) fue producto de los envíos de la oleaginosa, mientras que el 41% (US$ 116,1 millones) corresponde a divisas ingresadas al Paraguay por la exportación de la proteína roja.
PUBLICIDADE.
SAFRA Cambio #
De acuerdo al informe mensual de Aduanas, el monto generado por la soja y la carne durante el séptimo mes del 2017 es menor en un 8,7% en comparación al monto registrado durante el mismo periodo del 2016, que fue de US$ 309,2 millones.
Este leve descenso está explicado por la caída de los precios de los commodities a nivel internacional, ya que según el reporte, en julio de este año, el volumen (peso) de exportación de la soja fue superior al volumen enviado durante el mismo mes del 2016. Sin embargo, el monto (valor) de la exportación del 2016 es superior al del 2017.
Ambos productos (soja y la carne con sus derivados) lideraron la lista del ranking de los productos más exportados durante julio del 2017. En ese sentido, la Dirección Nacional de Aduanas informa que en el puesto tres del ranking aparecen los «Residuos y desperdicios de la industria alimenticia y alimentos preparados para animales», con un valor de exportación de US$ 73,9 millones.
A estos le siguen las grasas y aceites de origen animal y vegetal (US$ 60,9 millones), los cereales (US$ 59,6 millones), los autopartes (US$ 19,8 millones), manufacturas de tejidos (US$ 15,2 millones), pieles y cueros y sus manufacturas (US$ 12,6 millones), plásticos y sus manufacturas (US$ 10,7 millones), azúcares y artículos de confitería (US$ 8,6 millones).
La mayor parte de los envíos de los productos nacionales tienen como destino el Mercado Común del Sur (Mercosur). En el primer semestre del 2017, las exportaciones a ese bloque aumentaron en un 28% en comparación a los primeros seis meses del 2016, según el Ministerio de Hacienda.
Esto significa, que de enero a junio de este año, el Paraguay envió productos a ese bloque por un total de US$ 1.206 millones, superando a los US$ 942 millones del mismo periodo del 2016. El crecimiento se debió al mayor envío de soja en granos, producto considerado como el principal producto de exportación al mencionado bloque comercial.
El segundo principal destino de las mercaderías paraguayas es China, que a junio incrementó en un 41%, en comparación al mismo lapso del 2016. Las mismas totalizaron US$ 14 millones a junio del 2017, sobrepasando los US$ 10 millones del 2016, señala el reporte de la cartera económica.LN
PUBLICIDADE.
INMOBILIARIA CAPITAN BADO.
PUBLICIDADE.
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos