Agro-negocios
Los frigoríficos operan al 71,5% de capacidad

De acuerdo al reporte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) la capacidad de faena de bovinos de los frigoríficos asciende actualmente a unas 2,8 millones de cabezas en el Paraguay; mientras que el volumen de sacrificio anual es de 2 millones de cabezas. Esto representa que las industrias operan al 71,5% de su capacidad, quedando una capacidad ociosa del 28,5%.
Analistas de la institución estadounidense destacaron que la industria cárnica paraguaya está continuamente invirtiendo en la expansión de la capacidad y en la eficiencia. El reporte indica que las plantas de exportación locales reciben periódicamente inspecciones sanitarias de mercados exigentes como Chile, Rusia, Israel, la Unión Europea, entre otros.
HATO BOVINO
Una de las preocupaciones del sector es la retracción del hato ganadero. Mientras Paraguay abre nuevos mercados para su carne y la demanda crece, su rebaño de ganado disminuye lentamente, relata el informe.
La población bovina disminuyó 700.000 cabezas en los últimos dos años, pasando de 14,5 millones de cabezas en el 2014 a 13,8 millones de cabezas en el cierre del año pasado. Esto se debió al aumento de la faena de bovinos impulsado por un mayor volumen de envíos de carne. También en el algunas regiones del sur del país las inundaciones han afectado negativamente el número de animales y la eficiencia de la producción.
El USDA comunicó que el volumen de faenas de bovinos de los frigoríficos de exportación se duplicó en los últimos 10 años, alcanzando actualmente un volumen anual de 2 millones de cabezas.
PRODUCTIVIDAD
La baja productividad, especialmente en el estrato de los pequeños tenedores de ganado, de la ganadería de corte en Paraguay sigue constituyendo un gran problema.
La mayoría de los grandes productores utilizan buena tecnología y gestión, teniendo un porcentaje de destete del 56%; mientras que el índice de los pequeños productores varía del 28 al 35%, informó el medio brasileño. LN
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos