

Agro-negocios
MAG y arroceros se reunirán para definir plan de contingencia ante crítica bajante del río
A finales de septiembre, la Federación Paraguaya de Arroz (Feparroz) manifestó que el uso de las aguas para la producción arrocera en la cuenca del río Paraguay no influye ni guarda relación significativa con la bajante histórica del río. No obstante, instaron a todos los asociados a trabajar dentro del marco jurídico normativo de las instituciones pertinentes.
Sobre ese panorama, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, adelantó que tienen prevista una reunión con la Cámara Paraguaya de Arroz para establecer un plan de contingencia ante la situación que atraviesan.
“Los caudales hídricos están en punto crítico por una cuestión cíclica. Tenemos que hacer un análisis sobre esto, y ya tenemos una reunión prevista con el gremio arrocero para definir acciones de contingencia, no de emergencia, sino para un futuro de andamiaje técnico, expuso Giménez a la 1000 AM y enfatizó en que no se puede afirmar que esto impacta al rubro.
La Feparroz aclaró días atrás que la bajante extrema del río es un problema de sequía regional debido al efecto del fenómeno de la Niña que se encuentra afectando con mayor marcación en las zonas que abastecen el Pantanal, naciente del río Paraguay, lo cual es de público conocimiento y anunciado en diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales.
Resaltaron que el uso de las aguas para la producción de arroz sobre la cuenca del río Paraguay no tiene ninguna influencia sobre la situación, y que el volumen utilizado de agua para riego representa el 0,7 % del caudal hídrico que hoy fluye en la zona de mayor producción arrocera comprendida entre Villeta y Pilar, teniendo en cuenta que este porcentaje se da en la mayor bajante histórica del río en más de 100 años.
Finalmente, pidieron la promoción constante de buenas prácticas que garanticen la sostenibilidad económica, social y ambiental de los proyectos basados en las declaraciones de impacto ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). LN
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos