Agro-negocios
Paraguay fue el único país del Sur con verdadero crecimiento

El titular de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) Korni Pauls realizó un balance del avance que tuvo la ganadería nacional y el complejo cárnico durante el 2016.
Nuestro país viene evolucionando con esto, las industrias frigoríficas tanto bovinas como de pollo y cerdo vienen invirtiendo de manera muy importante en los últimos años. Paraguay es el único país en América del Sur que crece en proporciones superiores a los países de la región’’, detalló.
INDUSTRIAS
‘‘Las industrias frigoríficas vienen invirtiendo para agrandar sus capacidades de producción, mejorar las prácticas de sanidad e inocuidad con foco en estar preparado para aprobar las industrias a los mercados más exigentes del mundo. También las industrias invierten en las mejores tecnologías del sector para que Paraguay sea referencia en la industria alimenticia mundial”, sostuvo el directivo.
En los últimos años, la CPC viene preparándose para que sus socios estén listos para recibir a los mercados más exigentes del mundo con garantía de calidad. ‘‘Creemos que el año 2016 fue un año que cumplimos con este ciclo. La industria frigorífica está lista para competir con cualquier industria, ya sea brasilera, uruguaya, con EEUU. Junto con Senacsa hemos logrado padrones de calidad e inocuidad internacional. Hoy Paraguay es referencia mundial cuando se habla de parque industrial’’, subrayó.
Destacó que el país necesita tener una marca país y abrir nuevos mercados para que el producto paraguayo llegue a la mesa del mayor número de personas en el mundo. Para abrir nuevos mercados y trabajar en hacer conocer esa marca, cada jugador del agronegocio necesita trabajar duro a fin de adecuarse a los padrones internacionales. El hecho de abrir nuevos mercados o tener una marca país, son las consecuencias de una serie de iniciativas sea de la industria, del Gobierno o de los productores.
‘‘De nada vale intentar abrir nuevos mercados si el hato ganadero está bajando, tenemos solamente 10% del ganado trazado, se reduce el stock de novillos y crece la producción de toros y se tiene la tasa de extracción más baja de la América de Sur’’, sentenció Pauls.
‘‘Creemos que cada sector del agronegocio necesita enfocarse en las debilidades del país para que podamos lograr mejores resultados. No es necesario la creación de impuestos de exportación o tasas para el ganadero, o crear un ministerio haciendo el gobierno más lento y pesado para promocionar la carne paraguaya’’, finalizó.
Fuente: 5 días
-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales3 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales4 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea