Agro-negocios
Prevén levantar la vacunación contra la fiebre aftosa en el 2023

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) prevé que para el 2023 se puedan dar las condiciones para un paso fundamental para el sistema sanitario nacional que es el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa, manifestó Hugo Idoyaga, presidente de la institución.
Sanitariamente el país está en inmejorables condiciones y si se dan algunos factores como el apoyo político y financiero, y el compromiso de todos los actores será factible el levantamiento de la vacunación. Este paso implica mucho más trabajo, más inversión y más infraestructura, explicó el titular del servicio veterinario oficial.
En el año se realizan tres periodos de vacunación contra la fiebre aftosa; dos correspondientes a toda la población bovina y uno para terneros. Con el levantamiento, Paraguay aspira a ser declarado como país libre de fiebre aftosa sin vacunación.
CONFIANZA
Idoyaga manifestó que es fundamental el mantenimiento del posicionamiento en sanidad animal que tiene hoy en día el país. Expresó que Paraguay cuenta con un sistema sanitario animal estable y previsible que representa una garantía sostenible para el mercado nacional e internacional.
Hoy en día Paraguay tiene activos unos 65 mercados para la exportación de carne, 30 para las menudencias bovinas, 15 para los subproductos comestibles y 33 para los subproductos no comestibles, informó el Senacsa.
Idoyaga destacó que el servicio veterinario recibió importantes auditorías este año entre las cuales se destacan las de Estados Unidos, Hong Kong, Israel y OIE.
CERTIFICACIONES
Paraguay cuenta actualmente con seis certificaciones otorgadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) que son la de país libre de fiebre aftosa con vacunación, país con riesgo insignificante de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), país libre de peste bovina, país libre de peste equina, país libre de peste de los pequeños rumiantes, y país libre de peste porcina clásica. LA NACION
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos