Conectate con nosotros

Agro-negocios

Sojeros reclaman el descuento aplicado por las exportadoras

Publicado

en

Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.

Una de las preocupaciones que ahora golpea directamente a la rentabilidad del sector es el alto costo del “premio” en la comercialización de la soja, un descuento aplicado por las empresas exportadoras que aumentó considerablemente en los últimos meses, según un informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Rubén Sanabria, productor de Alto Paraná, detalló que el premio pasó de un promedio de USD 40 por tonelada a cerca de USD 70, lo que representa una reducción significativa en los ingresos del productor.

“Cercena nuestros ingresos, neutraliza el pequeño incremento que tuvo Chicago y se lleva lo que podría ayudar a honrar deudas y cubrir costos de producción”, expresó.

El productor explicó que la producción agrícola ya enfrenta factores de incertidumbre como la variabilidad climática y las fluctuaciones en el mercado internacional, pero que el premio es un costo adicional que golpea de manera directa a la rentabilidad de los agricultores.

Sanabria resaltó que el descontento entre los productores es generalizado, ya que consideran que las empresas exportadoras no están mostrando empatía con la situación del sector.

“Los productores estamos en total descontento y no vemos a las multinacionales como aliadas”, lamentó.

Otros desafíos. El aumento del premio se suma a una coyuntura desafiante para los productores, que deben afrontar deudas, costos operativos y una planificación incierta a futuro.

Marcia De Souza, productor de Itapúa, explicó que esta situación está limitando la capacidad del productor para cumplir con sus compromisos financieros. “Pensamos que venderíamos a USD 350-360 la tonelada, y ahora está por los USD 320 nomás. Es un aspecto muy pesado, que está penalizando al productor y dificultando nuestra sostenibilidad”, afirmó.

Desde la UGP advierten que este incremento del premio y menores ganancias se da en un contexto en el que los costos de producción aumentaron en los últimos años, con precios de insumos elevados y márgenes cada vez más ajustados.

Cadena de valor. Mientras tanto, el camino desde el campo hasta el consumidor final comprende una serie de sectores que garantizan un proceso eficiente y fluido en el desarrollo y distribución, según sostuvo la UGP.

En ese sentido, se destaca el sector de transporte terrestre, que moviliza la producción desde el campo hasta los silos y los puertos de embarque.

Ricardo Svec, presidente de la Unión de Transportadoras del Paraguay, comentó que la temporada de cosechas activó el movimiento de camiones.

“De momento, no se sintió una merma en el transporte de granos, pero esto podría cambiar según el rendimiento de los distintos sectores”, señaló.

Explicó igualmente que esta buena dinámica se debe a la cosecha temprana de soja, que coincidió con la zafra de arroz.

70 dólares aproximadamente por tonelada es el “premio” que pagan sojeros a las exportadoras del grano. UH

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias