Agro-negocios
Tasa de procreo aumentó 1,5% en el último año

Si bien Paraguay tiene el más bajo índice de tasa de procreo en la ganadería, teniendo en cuenta los países de la región, en el último año se experimentó un incremento del 1,5%, manifestó José Martín Camperchioli,presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Entre el 2016 al 2017, la tasa de marcación promedio nacional era del 46% y con este incremento este índice ascendió a 47,5%. Esto representa que en el nivel de productividad actual nacional de cada 100 vacas en edad deproducción se producen 47,5 terneros al año.
Pese al leve incremento, los índicesnacionales están aún muy distantes de otros países de la región,manifestó Camperchioli. Puso ejemplo a la Argentina, que tiene un promedio de marcación del 60%.
El presidente del servicio veterinario oficial destacó la importancia de ir incrementando los nivelesde productividad en la ganadería nacional y expresó que con cada 1% de aumento que se logra en la tasa de procreo se insertanmás de 200.000 terneros al sistema. Expresó que los trabajos quese vienen realizando en la ganadería, tanto en la partede producción como en la sanidad, tendrán sus resultados enel corto plazo.
LA PREOCUPACIÓN
De acuerdo a los comentarios de referentes del sector ganadero nacional, existe una imperiosa necesidad de incrementar los índices productivos a nivel nacional, principalmente en el estrato de los pequeños productores. Los índices de productividad de este segmento son muy bajos y en el caso de la tasa de procreo se ubica en torno al 30%; es decir, 30 terneros por 100 hembras en edad reproductiva.
En el segmento empresarial elíndice es del 54% y esta diferencia es debida principalmente a la falta de conocimiento tecnológico y asistencia técnica, de acuerdo a las estadísticas del Viceministerio de Ganadería(VMG).
De acuerdo al reporte del Viceministerio de Ganadería (VMG), aumentando solo el 1% el promedio nacional de la tasa de procreo se pueden producir 25.000 toneladas más de carne bovina para el consumo interno y la exportación.
LN
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos