Agro-negocios
Últiman detalles para la Agrodinámica de Colonias Unidas

Del 27 al 30 de noviembre se desarrollará la Agrodinámica Colonias Unidas en el campo demostrativo de la Cooperativa Colonias Unidas, en Hohenau, departamento de Itapúa.
Se aguarda la presencia de más de 40.000 visitantes en este evento de demostración y exposición de las tecnologías avanzadas de producción para el sector agropecuario.
En los cuatro días de campo se trata de concentrar y difundir la mayor cantidad de información posible a través de demostraciones estáticas y dinámicas; conferencias relacionadas al sector productivo para los participantes, demostraciones de maquinarias, remates, oferta de servicios entre otras. En la Agrodinámica se concentran expositores y participantes del área de influencia del Mercosur que tengan interés dentro de la cadena de la producción agropecuaria de la región, y es organizada desde hace 24 años por la Cooperativa Colonias Unidas.
“Como Cooperativa estamos muy contentos, las empresas se están inscribiendo, inclusive hay empresas nuevas que están llegando, preguntando y estamos colocando, y esta edición creemos que va a ser muy especial porque va a ser el puntapié inicial de lo que será los 25 años de este gran evento”, explicó Nelson Tucholke, presidente de la Comisión organizadora.
Agregó que actualmente están trabajando en lo que serán las noches culturales, considerando que este año a más de capacitar a los productores, la intención es ofrecer shows musicales con buenos músicos e incentivar la música paraguaya.
“La edición pasada de Agrodinámica ha dejado muy buenos números, la feria recibió muchas visitas, siempre estamos por arriba de las 40 mil visitas. Creemos que este año si el tiempo acompaña vamos a tener muchos visitantes nuevamente. El campo está bastante bien, si Dios quiere en 15 o 20 días vamos a estar cosechando todo el trigo, la Agrodinámica depende mucho de cómo va la agricultura y ahora está muy bien, no en los precios, pero si en el campo, hay buena perspectiva de clima, eso hace mucho de que el productor venga, se capacite, vea innovaciones”, dijo Tucholke.
Actualmente en el campo demostrativo se están ejecutando varias obras para ofrecer lo mejor a los expositores y visitantes.
LA NACION
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos