

Agro-negocios
Volumen de exportación de maíz experimentará una caída del 15%
De acuerdo a las estimaciones preliminares para la campaña 2016-2017 del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) Paraguay experimentará una caída del 15% en su exportación de maíz.
El organismo estadounidense espera que los embarques de maíz paraguayo alcancen 2,3 millones de toneladas en la temporada 2016-2017, cifra que representa 0,4 millones de toneladas menos que las 2,7 millones de toneladas exportadas en la campaña 2015-2016.
Analistas del USDA destacaron que la producción mundial tendrá una leve reducción principalmente por menos siembras en Corea del Norte, Paraguay y Uruguay. Indicaron también que el consumo y el comercio también se ajustarán a la baja.
A nivel local atribuyen esta merma a la menor intención de siembra por la baja de precios en el mercado internacional.
PUBLICIDADE:
WWW.PARAGUAYDIGITAL.COM
FM PARAGUAY DIGITAL – 24 HORAS DE MUSICA PARAGUAYA.
RANKING
De acuerdo al reporte del USDA en el mundo se exportarán 133,7 millones de toneladas de maíz en la campaña 2016-2017. Los mayores proveedores serán: Estados Unidos con 49 millones de toneladas, Brasil 25 millones de toneladas, Argentina 22,5 millones de toneladas, Ucrania 17 millones de toneladas, Rusia 4,5 millones de toneladas, Unión Europea 3,0 millones de toneladas, Paraguay 2,3 millones de toneladas, Serbia 2,2 millones de toneladas, Sudáfrica 1,3 millones de toneladas y Canadá 1,2 millones de toneladas.
PRECIOS
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) informó que hay una retracción en la siembra del maíz por la baja del precio internacional, situación que también incidió negativamente en la adopción de biotecnología en el país. INBIO comunicó que se produjo una drástica reducción de la cotización del cereal y esta situación desalentó la siembra.
De acuerdo a las estadísticas de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) la producción paraguaya de maíz fue de 5 millones de toneladas en el 2015.
El maíz es uno de los rubros agrícolas más importantes y representa una gran fuente de generación de ingreso de divisas. LA NACION
-
Nacionales1 semana hace
Banco Mundial destinará USD 2.000 millones de financiamiento para crear empleos y fomentar desarrollo
-
Internacionales7 días hace
Fuertes caídas en los mercados globales y los futuros de Wall Street tras el “Día de la Liberación” en Estados Unidos
-
Notas6 días hace
Aranceles de EE.UU afectan «en menor medida» a Paraguay, que mantiene un horizonte muy optimista, según presidente
-
Nacionales1 semana hace
Misiones comerciales de Paraguay apuntan a la apertura de más mercados para la carne en el sudeste asiático