

Economia
Actividad económica cerró el 2024 con una variación de 4,3 %
El Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento de 0,2 % en diciembre de 2024, con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, se acumuló una variación de 4,3 % al cierre del décimo mes del año pasado.
En el crecimiento interanual incidieron los desempeños favorables de los servicios, la ganadería y la construcción. En los servicios, verificaron desempeños interanuales positivos los servicios de intermediación financiera, servicios a los hogares, transportes, restaurantes y hoteles, servicios a las empresas, servicios inmobiliarios y comercio. Sin embargo, los resultados interanuales negativos de la manufactura, la agricultura y la generación de energía eléctrica atenuaron el dinamismo favorable de la actividad económica.
La ganadería verificó un desenvolvimiento interanual positivo explicado por el mayor nivel de faenamiento de vacunos, cerdos, aves y, en menor medida, por la mayor producción de leche cruda y huevos. La construcción mostró un aumento interanual explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron negativamente en términos interanuales fueron las producciones de aceites, papel y productos del papel, lácteos y molinería y panaderías. No obstante, estos resultados fueron mitigados por las variaciones positivas registradas en la producción de carnes, azúcar, bebidas y tabaco, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos.
La agricultura, conforme a las últimas actualizaciones de las zafras 2023/2024 y 2024/2025 del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró una caída interanual en diciembre. No obstante, cierra el 2024 con un desempeño favorable por los mayores niveles de producción de soja, trigo, arroz, algodón y yerba mate. La generación de energía eléctrica de las binacionales siguió presentando caídas interanuales. No obstante, la distribución de energía eléctrica verificó nuevamente un comportamiento favorable. LN
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales7 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos