Conectate con nosotros

Economia

Asoban anuncia su primera convención bancaria para analizar tendencias y desafíos del sector

Publicado

en

La primera Convención Bancaria Paraguay 2025 se desarrollará en agosto, con el propósito de analizar temas relacionados con las tendencias más relevantes para el sistema financiero y bancario local con la participación de especialistas. Estará dirigida a referentes y líderes del sector financiero, ejecutivos bancarios y empresariales vinculados al sistema financiero, así como estudiantes de carreras afines.

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) lanzó oficialmente su primera Convención Bancaria Paraguay 2025, a desarrollarse en el Sheraton Asunción Hotel, el 7 y 8 de agosto. Durante la presentación del evento, la presidenta de Asoban, Liz Cramer, explicó que la actividad se centrará en temas claves para la banca y el sector financiero del país.

En ese sentido, se abordarán cuestiones como la inteligencia artificial en los negocios y en el sector financiero en particular, la evolución de los medios de pagos, banca y fintech, regulaciones, criterios ESG, relacionados con el ambiente, la responsabilidad social y la gobernanza, entre otros.

Igualmente, se abordarán los desafíos y tendencias en ciberseguridad, prevención de fraudes, además de la atracción de inversiones en un mercado con grado de inversión. También se analizará la situación geopolítica internacional y regional con un análisis de su impacto en los mercados.

La presidenta del gremio bancario mencionó que los temas a tratar durante la convención son importantes para un sector en constante evolución debido a los avances tecnológicos y los cambios normativos globales.

La presidenta de Asoban, Liz Cramer, explicó que la Convención Bancaria Paraguay 2025 busca acercar referentes para exponer las últimas tendencias del sector financiero y bancario. Foto: Mariana Díaz
La presidenta de Asoban, Liz Cramer, explicó que la Convención Bancaria Paraguay 2025 busca acercar referentes para exponer las últimas tendencias del sector financiero y bancario. Foto: Mariana Díaz

“Aprovecharemos para hacer un intercambio técnico y queremos que sea una cita de formación continua, donde cada año fortalezcamos al sector. Traemos todos estos temas y expertos al país con la idea de representantes del sector financiero puedan acceder a ellos”, dijo Cramer.

Sobre el punto, mencionó que el evento está dirigido a líderes del sector financiero, ejecutivos bancarios y empresariales vinculados al sistema, tanto nacionales como internacionales, así como a autoridades gubernamentales, proveedores de servicios al sistema financiero y estudiantes de grado matriculados en áreas afines.

“Sabemos que tenemos que abordar la inteligencia desde el sector financiero desde distintos ángulos, la evolución de los medios de pagos. Todo lo que tenga que ver con ciberseguridad podría ocupar un evento específico porque es algo de extrema relevancia”, expresó.

En otro momento, Cramer manifestó que ya se cuenta con el patrocinio de organismos como Bancard, el Banco de Desarrollo de Latinoamérica y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest. LN

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias