

Economia
Banca privada reduce expectativa de inflación en línea con la meta
El Banco Itaú Unibanco SA compartió su proyección reducida de la inflación para Paraguay, con lo que se estaría acercando a la inflación meta, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) publicara, el 16 de enero pasado, los resultados de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), en que la mediana de las expectativas de inflación mensual es 0,5 %, superior a la registrada en el mismo mes del año 2024 (0,3 %) y a lo señalado en diciembre para el presente mes de enero (0,4 %).
Para febrero 2025, los agentes económicos esperan una inflación mensual de 0,4 %, y estiman que la inflación cierre en 3,7% en el año 2025, según se detalla en el EVE. El BCP decidió recientemente reducir la meta de inflación para el horizonte de política monetaria de 4 % a 3,5 %, manteniéndose el rango de tolerancia en +/- 2p.p.
En tanto, el informe elaborado y publicado por el Departamento de Investigación Macroeconómica de la banca privada señala que la mediana de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del año 2025 se ubicó en 3,7 %, mientras que, para el cierre del 2026, en 3,6 %.
Tasa de interés
La entidad privada indica que, para los próximos 12 meses, así como para el horizonte de política monetaria, las medianas de las expectativas se ubicaron en 3,5 %. En cuanto a la tasa de interés de política monetaria (TPM), las expectativas de los agentes económicos indican que para finales del 2025 se estima que se ubique en 5,75 % y para el 2026 en 5,50 %.
En tanto que el indicador de ventas registró nuevamente un crecimiento interanual en noviembre. En ese sentido, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN), registró en noviembre último una expansión interanual de 2,7 %, con lo cual la variación acumulada al undécimo mes del año se ubicó en 6,5 %.
Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 4,9 %, y la banca indica que el resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables de las ventas en los sectores de servicios, construcción y comercio, aunque las manufacturas registraron un resultado negativo. LN
-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales4 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales4 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea