

Economia
Bancos acumulan ganancias por US$ 289 millones en 9 meses
Si bien se presentan condiciones más complejas por el lado de la oferta, el avance de la reactivación económica incidió positivamente en los resultados del sistema bancario, lo que señalaría su capacidad de gestionar y canalizar los recursos recibidos, de acuerdo al análisis de una consultora.
En ese sentido, las utilidades a distribuir de los bancos en conjunto alcanzaron G. 2 billones, equivalente US$ 289,2 millones al tipo de cambio de G. 6.914 por dólar. Dicho dato es 9,7% superior en comparación con el mismo mes del pasado año.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/6DNS7E6IGJGUJBEXN6NOU73W7U.png)
El comportamiento de los márgenes fue dispar, observándose leves reducciones en algunos, compensadas por incrementos en otros.
Así el margen financiero tuvo una variación negativa de 1,2%, mientras los márgenes por servicios, operaciones de cambio y arbitraje, y otros operativos, tuvieron incrementos interanuales entre el 3% y el 37%. Al resultado contribuyó el aumento de los ingresos extraordinarios netos en un 76%, y la disminución en las previsiones de casi un 18%.
Límite de tasa
Por otro lado, si bien el proceso de normalización de la política monetaria continúa y la tasa de referencia fue ajustada a 2,75%, los efectos de dicha medida se verán en el mediano plazo. En ese sentido, la consultora señala que las condiciones para el financiamiento a través de productos crediticios se mantendrían relativamente estables durante noviembre.
En este contexto, el Banco Central del Paraguay (BCP) informó sobre los límites de tasas de interés vigentes para el siguiente mes, que deben ser considerados por las entidades que operan en el sistema financiero. Así, la tasa tope para el financiamiento a través de tarjetas de crédito con moneda local será de 12,61%, inferior al 12,9% de octubre, lo que favorecería al consumo a través de este medio de pagos.
Dicha tasa se ha ido reduciendo desde el 2015, año en que por ley quedó sujeta a la evolución del promedio de tasas pasivas. Por otro lado, el límite para las demás tasas aplicadas a préstamos en guaraníes será reducido en noviembre a 33,26%, inferior al 33,36% del mes de octubre. LN
-
Internacionales2 semanas hace
¡Adiós al desperdicio! España obliga a supermercados a donar alimentos y a bares a dar envases para sobras
-
Notas2 semanas hace
Santiago Peña visitará Salto del Guairá para inaugurar obras y reafirmar el compromiso con el desarrollo urbano
-
Notas1 semana hace
Paraguay apuesta por la diplomacia deportiva para atraer inversiones y fortalecer su presencia global
-
Notas1 semana hace
Ciencia paraguaya de exportación: compatriota es mejor egresado en Canadá y pionero en investigación oncológica