

Economia
Datos de cuál PIB crecerá más en países de América Latina
La caída de los precios de los commodities y la de¬valuación de las monedas le seguirá pasando cuenta de cobro a América Lati¬na, que verá crecer su PIB de 2016 solo 0,5%; una ci¬fra baja si se compara con la proyección de la expan¬sión global, que según la Ocde será de 2,9%.
CANINDEYU DIGITAL.
PUBLICIDADE:
La caída de los precios de los commodities y la de¬valuación de las monedas le seguirá pasando cuenta de cobro a América Lati¬na, que verá crecer su PIB de 2016 solo 0,5%; una ci¬fra baja si se compara con la proyección de la expan¬sión global, que según la Ocde será de 2,9%.
COLOMBIA
Pese al desempeño re¬gional, Colombia estará entre los mejor parados y por eso se prevé que su economía aumente 2,6% este año.
El director del CIE Eduar¬do Sarmiento, expresó que esos estudios inter¬nacionales no conocen a fondo la economía nacio¬nal que no tiene “elemen¬tos macroeconómicos que jalonen el crecimiento”, por lo que la realidad es que, según sus investi¬gaciones, la economía del país solo aumentaría 1,7%.
Aún con las altas expec¬tativas de crecimiento para Colombia que dejan las cuentas de los orga-nismos internacionales, el país es el cuarto que más aumentaría en la re¬gión.
LA CABEZA
Perú encabeza el lista¬do con un crecimiento de 3,7% para 2016 y 4,1% para 2017; seguido de Bolivia que presupuesta 3,8% en 2016 y 3,5% para el próxi¬mo año.
En el caso de Perú, Ahora tienen una economía me¬jor ajustada desde el punto de vista fiscal, diferente a Colombia en donde la caí¬da de precios del petróleo se tradujo en acudir nue¬vamente a una reforma tributaria, escenario que no es muy amigable para generar un adecuado cre-cimiento económico.
PARAGUAY EN
TERCER LUGAR
Volviendo al listado lati¬noamericano, en el tercer lugar se encuentra Para¬guay, con una expectativa de crecimiento de 2,9% para 2016, equivalente a la tasa de crecimiento mun¬dial, y de 3,2% para 2017, igualmente comparable a la expansión prevista para el globo en ese año.
En orden descendente, continúa Brasil, la pri¬mera con proyecciones negativas que, según el informe parcial de la Ocde de septiembre, tendrá una contracción de 3,8% en su economía para este año y de 0,01% para el siguiente.
El gigante latinoameri¬cano, que obtuvo el octavo PIB más grande del mun¬do en 2015 según el BM, tendrá que reformar su sistema económico para incentivar la inversión extranjera y así poder ha¬cerle frente a la crisis que se acentuó con la inesta¬bilidad política del primer semestre. 5DIAS.
ALTO PARANA DIGITAL.
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos