

Economia
Devaluación cambiaria es salvación para América Latina
Los países latinoamericanos productores de materias primas, que han visto caer los tipos de cambio hasta mínimos récord
Andrea Jaramillo
Los países latinoamericanos productores de materias primas, que han visto caer los tipos de cambio hasta mínimos récord, podrían terminar siendo los mayores ganadores en tanto sus exportaciones se vuelven más baratas y atractivas. Los fabricantes de estos países se aprestan a beneficiarse después de perder su ventaja competitiva en los mercados globales en la última década cuando los precios más altos de las mercancías, desde el cobre hasta el petróleo, hicieron subir las monedas y aplastaron la producción local.
El peso de Colombia, luego de un ajuste por datos comerciales e inflación, cayó 25% en el último año, según datos hasta julio del Banco de Pagos Internacionales. El real de Brasil se desplomó 18% según ese indicador, en tanto la moneda de México perdió 12%. China, que desató la ronda más reciente de agitación con la devaluación de la semana pasada, vio el mayor aumento -15% – al evaluar los datos comerciales y la inflación.
“Algunas de estas caídas abruptas en las monedas de los mercados emergentes no son algo malo teniendo en cuenta el panorama del crecimiento y la prima de impulsar las exportaciones”, dijo Nicholas Spiro, director ejecutivo de Spiro Sovereign Strategy, una firma asesora en Londres. “Siempre y cuando no afecten la estabilidad financiera”.
MÉXICO, COLOMBIA
El sector industrial de México se apresta a beneficiarse con una combinación de un peso más débil y un mayor crecimiento en los Estados Unidos, su principal socio comercial, según Chris Chapman, operador con sede en Londres en Manulife Asset Management.
“Es una economía que viene trabajando para avanzar con reformas y está posicionada como para beneficiarse con un Estados Unidos más fuerte”, dijo Chapman, cuya firma tiene a su cargo US$302 mil millones. “De hecho, gran parte de la industria que antes habría dependido de Canadá se ha trasladado a México
“El país se mantenía en una tendencia de fortalecimiento que generaba grandes dificultades para la industria, la agricultura y el turismo, y a raíz de la caída en los precios del petróleo es necesario que la economía tenga nuevas fuentes de crecimiento, que se ajuste a este nuevo precio del dólar”, dijo a los periodistas el 13 de agosto en Cartagena. 5DIAS
-
Internacionales2 semanas hace
¡Adiós al desperdicio! España obliga a supermercados a donar alimentos y a bares a dar envases para sobras
-
Notas2 semanas hace
Santiago Peña visitará Salto del Guairá para inaugurar obras y reafirmar el compromiso con el desarrollo urbano
-
Notas1 semana hace
Paraguay apuesta por la diplomacia deportiva para atraer inversiones y fortalecer su presencia global
-
Nacionales1 semana hace
Becas Hayes 2025: Jóvenes universitarios residentes en el norte del país podrán aprender inglés gratis