

Economia
Fondo Ganadero pasará a ser una filial del BNF
En febrero de 2015, las autoridades del Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Fondo Ganadero (FG), con la aprobación del Ministerio de Hacienda (MH), convinieron, como una decisión política consensuada entre las partes, que el FG pasaría a desempeñarse como filial del BNF, dentro de la estrategia nacional de coordinación de la labor de las instituciones que forman la banca pública, en un todo de acuerdo a lo que estipula tanto la Ley
En febrero de 2015, las autoridades del Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Fondo Ganadero (FG), con la aprobación del Ministerio de Hacienda (MH), convinieron, como una decisión política consensuada entre las partes, que el FG pasaría a desempeñarse como filial del BNF, dentro de la estrategia nacional de coordinación de la labor de las instituciones que forman la banca pública, en un todo de acuerdo a lo que estipula tanto la Ley General de Bancos 861/96 en materia de filiales (Capítulo IV, art. 18º, 19º y 20º), como la legislación vigente en materia de constitución de sociedades anónimas -en este caso una sociedad anónima del Estado- como son las normas del Código Civil Actualizado, Sección V (de las sociedades anónimas, págs. 195-211) y Sección VIII (de la Transformación y de la Fusión de las sociedades, págs. 224-227), la ley de Sociedades Anónimas 388/94 de sociedades anónimas, su ley modificatoria Nº 3228/07 y los Decretos Reglamentarios Nº 632/2008 y 4.294/2010 que reglamentan los procedimientos de inscripción de las escrituras públicas de la constitución de las sociedades anónimas.
El propósito de esa estrategia conjunta entre el BNF y el FG es intercambiar experiencias, lograr una sinergia en la asistencia financiera del sector productivo pecuario y especializarse cada una en un segmento más específico de los productores pecuarios, según el tamaño de los mismos (micro, pequeños y los primeros tramos de las medianos para el FG y el segmento superior de los medianos, y los grandes para el BNF), definiendo al sector objetivo no sólo como el constituido por productores ganaderos, sino también en una visión más amplia, incluyendo a los productores porcinos, ovinos, granjas avícolas, productores lácteos, e incluso empresas próximas proveedoras o de apoyo a todas aquellos que puedan constituir cadenas de valor o clústers productivos.
REQUISITOS
Antes de convertirse en filial, es preciso que el Congreso de la Nación apruebe una ley autorizando al Fondo Ganadero a transformarse en sociedad anónima del Estado, ya que hasta ahora sólo posee una figura jurídica no aceptada por la Ley General de Bancos para ser filial, ya que ahora es un ente autárquico del Estado para cumplir funciones como Entidad Financiera estatal de Desarrollo y Asistencia Técnica.
Esa transformación societaria debería realizarse en un plazo perentorio. Se sugiere hacerlo dentro de los 90 días posteriores a la promulgación de la ley en cuestión, pero si se estima muy breve para los tiempos de los procedimientos administrativos habituales del Estado paraguayo, podría extenderse a 180 días, pero no más pues urge el pronto saneamiento del FG dada su delicada situación económica y financiera. 5DIAS
-
Internacionales2 semanas hace
¡Adiós al desperdicio! España obliga a supermercados a donar alimentos y a bares a dar envases para sobras
-
Notas1 semana hace
Ciencia paraguaya de exportación: compatriota es mejor egresado en Canadá y pionero en investigación oncológica
-
Notas1 semana hace
Paraguay apuesta por la diplomacia deportiva para atraer inversiones y fortalecer su presencia global
-
Nacionales1 semana hace
Becas Hayes 2025: Jóvenes universitarios residentes en el norte del país podrán aprender inglés gratis