

Economia
Fusión de bancos apunta a una bancarización masiva y la formalización, afirman
Con la fusión entre Visión Banco y Ueno Bank se pretende aprovechar la digitalización para llegar al sector que actualmente está excluido del sistema financiero y a la vez contribuir con su formalización. En conjunto cuentan con alrededor de 3.000 empleados.
Ambos entes abordan de forma diferente la atención al cliente, pero la idea es adoptar de forma gradual y paulatina el modelo digital de ueno, del Grupo Vázquez, con productos y servicios financieros innovadores y tecnológicos, aprovechando la importante cartera de clientes de Visión Banco.
El presidente de ueno, Juan Gustale, dijo en radio Monumental 1080 AM que no se cerrarán masivamente las sucursales de Visión, pero que los lugares físicos serán dotados con mayor tecnología.
Habló de la capacidad altamente calificada y de una cantidad de alrededor de 1.500 empleados en cada banco, sumando ahora unas 3.000 personas.
Sobre el enfoque de la fusión, el banquero fue claro respecto a “la bancarización masiva ya de cara a lo que es el futuro del sistema financiero con la digitalización y los canales tecnológicos”.
Visión se fue destacando en los créditos de consumo y tarjetas de crédito, que al agregar tecnología puede derivar en un proyecto competitivo y rentable en el tiempo, pero al mismo tiempo muy beneficioso para los clientes.
En ese sentido, Gustale insistió en la inclusión financiera de paraguayos y paraguayas con un modelo que se caracteriza por su tecnología, rapidez y simplicidad “para que más gente que hoy en día está excluida del sistema financiero y del sector formal pueda realmente pasar a ser una persona bancarizada, pueda formalizarse y eso redunde en beneficios para esa persona y para otras personas”, expresó.
En 2021 Financiera El Comercio pasó a llamarse ueno, que desde el principio apuntó a un modelo digital. Heredó 20.000 clientes y en solo dos años sumó 500.000, de los cuales 140.000 usuarios accedieron por primera vez al sistema financiero.
Hace solo un mes ueno dejó de ser financiera para convertirse en banco, tras la aprobación del Banco Central del Paraguay, convirtiéndose en la primera entidad digital de este tipo. UH
-
Notas2 semanas hace
Obesidad: un problema de salud que afecta a siete de cada diez paraguayos
-
Nacionales2 semanas hace
Hambre Cero suma demanda de hasta 60 toneladas de tomate por día, lo que asegura buen precio para productores
-
Internacionales1 semana hace
¡Adiós al desperdicio! España obliga a supermercados a donar alimentos y a bares a dar envases para sobras
-
Notas1 semana hace
Santiago Peña visitará Salto del Guairá para inaugurar obras y reafirmar el compromiso con el desarrollo urbano