Conectate con nosotros

Economia

Grado de inversión: inversiones directas generan más empleos y exportaciones

Publicado

en

La calificadora de ries­gos Moody’s Ratings otorgó a Paraguay el grado de inversión con una calificación de Baa3 en julio de 2024. A finales de enero, rea­lizó un análisis del compor­tamiento de la economía en los últimos meses y los pasos cruciales que dio el Gobierno para seguir en la senda de cre­cimiento y fortalecimiento institucional.

Para el sistema económico es muy relevante que las calificadoras certifiquen de forma certera las métricas de los principales números de nuestra economía, explicó el economista Daniel Correa a La Nación/Nación Media. Respecto a cómo esto puede impactar positivamente a futuras inversiones con mejores tasas, precisó que los inversionistas toman en cuenta todos estos indicadores ya que muchos de ellos buscan encontrar el escenario propicio para su expansión y consolidación, sea en el mercado local o como plataforma para el mercado regional.

“El grado de inversión lógicamente atrae más rápidamente a las transacciones financieras, pero detrás de estos, vienen la radicación de inversiones directas que generan un impacto mayor en la creación de empleos y diversificación de las exportaciones”, expuso.

Recordó también que el perfil crediticio de Paraguay medido por Moody’s está determinado por cuatro factores: su fortaleza económica, posición fiscal institucionalidad y esquema gobierno y susceptibilidad ante eventos externos (climáticos). “En los dos primeros la posición es de grado de inversión y se destaca el crecimiento del PIB de manera sólida y una diversificación más acelerada, mientras que los niveles de deuda son razonables y la convergencia fiscal muestran una posición fiscal próxima a consolidarse”, manifestó.

Luego, mencionó que sí existe cierta inquietud de cómo los shocks climáticos pueden afectar la fortaleza del crecimiento y su expansión hacia otros sectores y también los indicadores de baja calidad de las instituciones, estos, sobre todo, en lo relacionado a la calidad de servicios públicos y barreras que faciliten aún más la apertura y desenvolvimiento de los negocios.

Año 2025

Moody’s, en su informe, afirmó que el perfil crediticio de Para­guay equilibra un fuerte cre­cimiento económico ante la mejora del fortalecimiento institucional y una limitada vulnerabilidad externa. Entre los puntos fuertes del perfil crediticio local, destacan la baja carga de la deuda pública en términos absolutos y rela­tivos; el sólido crecimiento del producto interno bruto (PIB) y la diversificación de la econo­mía que está en curso. LA NACION

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias