![](https://www.paraguaydigital.com/wp-content/uploads/2025/02/image-4-1024x576-1.png)
![](https://www.paraguaydigital.com/wp-content/uploads/2025/02/image-4-1024x576-1-560x390.png)
Economia
Grado de inversión: inversiones directas generan más empleos y exportaciones
La calificadora de riesgos Moody’s Ratings otorgó a Paraguay el grado de inversión con una calificación de Baa3 en julio de 2024. A finales de enero, realizó un análisis del comportamiento de la economía en los últimos meses y los pasos cruciales que dio el Gobierno para seguir en la senda de crecimiento y fortalecimiento institucional.
Para el sistema económico es muy relevante que las calificadoras certifiquen de forma certera las métricas de los principales números de nuestra economía, explicó el economista Daniel Correa a La Nación/Nación Media. Respecto a cómo esto puede impactar positivamente a futuras inversiones con mejores tasas, precisó que los inversionistas toman en cuenta todos estos indicadores ya que muchos de ellos buscan encontrar el escenario propicio para su expansión y consolidación, sea en el mercado local o como plataforma para el mercado regional.
“El grado de inversión lógicamente atrae más rápidamente a las transacciones financieras, pero detrás de estos, vienen la radicación de inversiones directas que generan un impacto mayor en la creación de empleos y diversificación de las exportaciones”, expuso.
Recordó también que el perfil crediticio de Paraguay medido por Moody’s está determinado por cuatro factores: su fortaleza económica, posición fiscal institucionalidad y esquema gobierno y susceptibilidad ante eventos externos (climáticos). “En los dos primeros la posición es de grado de inversión y se destaca el crecimiento del PIB de manera sólida y una diversificación más acelerada, mientras que los niveles de deuda son razonables y la convergencia fiscal muestran una posición fiscal próxima a consolidarse”, manifestó.
Luego, mencionó que sí existe cierta inquietud de cómo los shocks climáticos pueden afectar la fortaleza del crecimiento y su expansión hacia otros sectores y también los indicadores de baja calidad de las instituciones, estos, sobre todo, en lo relacionado a la calidad de servicios públicos y barreras que faciliten aún más la apertura y desenvolvimiento de los negocios.
Año 2025
Moody’s, en su informe, afirmó que el perfil crediticio de Paraguay equilibra un fuerte crecimiento económico ante la mejora del fortalecimiento institucional y una limitada vulnerabilidad externa. Entre los puntos fuertes del perfil crediticio local, destacan la baja carga de la deuda pública en términos absolutos y relativos; el sólido crecimiento del producto interno bruto (PIB) y la diversificación de la economía que está en curso. LA NACION
-
Empresarial6 días hace
Nuestro medio Paraguaydigital.com esta en venta
-
Notas2 semanas hace
Segunda edición de Expo Foro “Mujeres que Hacen” buscará visibilizar logros de las mujeres en el país
-
Agro-negocios1 semana hace
Inicia proceso de modernización y trazabilidad de la ganadería con sistema de identificación individual de bovinos
-
Nacionales1 semana hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos