

Economia
Mercado internacional es atraído por reglas de emisión de bonos en Paraguay
El viceministro de Economía, Roberto Mernes, contó que tras las nuevas reglas para bancos paraguayos implementadas por la cartera económica para la emisión de bonos, esto genera un gancho importante para que inversores extranjeros aterricen en el país.
Durante una entrevista con la prestigiosa revista Bloomberg, Mernes habló sobre el futuro bono global por US$ 500 millones que Paraguay venderá a principios de julio con el objetivo de reducir la deuda pública y financiar el presupuesto.
En lo que va del año, nuestro país vendió US$ 111 millones en bonos locales para reducir la deuda del 2022, ante el aumento de tasas de interés que hizo más atractivo al financiamiento multilateral. Según expresó Mernes a Bloomberg: “El gobierno ha regresado al mercado nacional de bonos en guaraníes este año para reducir su exposición a deuda en moneda extranjera y tasa de interés flotante”.
En ese marco, señaló que el mercado de deuda nacional está empezando a atraer dinero extranjero mediante las recientes reglas que permiten a los bancos locales comprar bonos del gobierno y mantenerlos en custodia en nombre de inversionistas no residentes. Mernes explicó que estas operaciones se pueden realizar vía notas estructuradas respaldadas por los bonos.
“Otros bancos e inversionistas han expresado interés en comprar bonos bajo este novedoso mecanismo de compra. La idea es desarrollar el mercado local. Nuestros bonos soberanos están en un 91% en dólares y queremos diversificar eso con guaraníes”, expuso el viceministro de Economía.
Actualmente los bonos soberanos paraguayos están estructurados en un 91% en moneda estadounidense (dólares) y se desea poder diversificarlos en guaraníes, informó el Ministerio de Hacienda. También recordaron que las operaciones en el mercado nacional e internacional se encuentran debidamente autorizados y limitados en la Ley de Presupuesto 2023. LN
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos