Economia
Moody’s eleva a “estable” la perspectiva del sistema bancario paraguayo
La calificadora de riesgo Moody’s mejoró este jueves la perspectiva del sistema bancario paraguayo al modificar la nota de “negativa” a “estable”. Esta suba en calificación está argumentada con la proyección de estabilidad o mejora del entorno operativo (del sistema bancario) para los próximos 12 o 18 meses.
Asimismo, colaboraron para la nota el fuerte apoyo de los bancos paraguayos al sector agrícola mediante la concesión y opciones de créditos, además de los precios elevados de los “commodities” (bienes básicos) y la esperada recuperación económica.

La agencia sostiene que estos factores mencionados arriba mejorarán las condiciones de negocio y promoverán el crecimiento de los créditos. Esto elevó a la perspectiva estable, afirma el informe de la calificadora Moody’s.
Para otros países
Al igual que el sistema bancario paraguayo, los sistemas de Panamá y Argentina también fueron beneficiados con las mismas modificaciones en sus calificaciones, pasando de “negativa” a “estable”.
El sistema bancario de Panamá logró la mejora bajo los argumentos similares a los de Paraguay, mientras que al de Argentina lo ayudó la probabilidad de que se mantenga estable en los próximos 12 o 18 meses.
Por otra parte, Moody’s decidió mantener las calificaciones a Uruguay y Colombia, con perspectivas “estable” y “negativa”, respectivamente.
El directivo del Banco Basa y expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, destacó la mejora en la calificación del sistema bancario paraguayo y aseveró que esto refleja la solidez de la parte macroeconómica de nuestro país, donde una de las patas es el sistema financiero.
Lea también: Productor puede perder hasta 4 kilos por bovino debido a una mala práctica de vacunación
En ese sentido, explicó que esta suba en la calificación podría ser muy beneficiosa para la economía nacional mediante la aparición en el futuro de negocios interesantes, motivados por mejores condiciones (más barato) de los créditos dirigidos al prestatario final.
“El hecho mejorará las condiciones de financiación en el exterior bajos las cuales acceden a financiación los bancos para poder capitalizarse. Esas mejores condiciones se traspasaran al prestamista final”, explicó el extitular del BCP.
LN

-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos