

Economia
Paraguay es el único país en la región con las expectativas de inflación en la meta
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio a conocer su informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2023 y ubicó a Paraguay como el único país de la región con la expectativa de inflación en la meta. Nuestro país cuenta con una expectativa de 5% para los próximos 12 meses por lo que se espera que para finales del 2023 retorne a su rango.
El reciente estudio divulgado por el organismo señala que en los próximos 12 meses, se prevé que la inflación en los países de la región con regímenes de meta de inflación se situará por encima de su banca de meta en todos los países, excepto Paraguay, debido a que los demás muestran desanclaje en sus expectativas.
Según el cuadro, Paraguay cuenta con una tasa de interés de 8,5 puntos básicos, con una inflación del 8,1% (dato de diciembre) y con una banda de objetivo de la inflación del 2% al 6% y con una expectativa del 5% para los próximos 12 meses, y del 4% para los próximos 24 meses.
Apuntó que las expectativas prevén que para finales del año terminan convergiendo muy cerca del 4%, que es la meta de inflación planteada por la matriz bancaria. Según el último informe de las Expectativas de Variables Económicas (EVE), los agentes esperan que para finales del año la inflación esté en el 5% como indica en el informe, mientras que para el Horizonte de Política Monetaria (de 18 a 24 meses) esperan que la misma se ubique ya en el rango meta del 4%.
A nivel regional, las mayores diferencias se observan en Jamaica y México, donde las expectativas de inflación se sitúan 5,6 y 4,4 puntos porcentuales por encima del límite superior de su respectiva banda o rango meta. Cabe destacar que las expectativas de inflación a mediano plazo se mantienen bien ancladas debido a que en todos los países se prevé que la inflación se situará dentro de la meta o estarán en menos de un punto por encima del límite superior para los próximos 24 meses.
No aflojar con tasas
Fernández Valdovinos indicó que las altas tasas de interés son el precio para llegar a que la inflación converja por lo que considera que actualmente ya no se puede hablar de volver a subir. No obstante, indicó que el peor error sería aflojar muy rápidamente las condiciones monetarias.
“Creo que para el segundo semestre podríamos empezar a ver si sigue la convergencia de la inflación, si los números de las inflaciones mensuales se moderan más de lo que hubo en febrero, podemos ver una reducción de la tasa hacia los niveles normales anteriormente”, añadió. LA NACION
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos