

Economia
Paraguay se convirtió en una plataforma para Sudamérica, destacan tras Expo West
En el marco de la misión comercial desarrollada en EE. UU. el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, fue entrevistado en el programa televisivo “Al Punto Univisión”, donde destacó la presencia del país en la Natural Products Expo West con una delegación bastante diversa en materia de productos orgánicos.
Viveros señaló que el país se convirtió en una plataforma para Sudamérica al ser una economía con los costos más competitivos de la región, un régimen tributario bastante simple al hablar de la instalación de empresas, e integra un mercado muy importante, que es el Mercosur.
“Con el Mercosur tenemos un acuerdo con los países vecinos como Argentina, Brasil y Uruguay, donde tenemos un mercado de 300 millones de personas”, dijo, añadiendo que todo esto genera confianza para las empresas que desean entrar en el mercado. Además, el Gobierno se encuentra acompañando para que estas lleguen al país y se radiquen sin excesiva burocracia.
“Paraguay hoy se encuentra en un momento muy importante de toda su historia, somos un país que se está destacando en la región en el sentido de promover sus exportaciones y presentamos por primera vez a unas 20 empresas”, remarcó. En la feria se mostró una variedad de artículos que hoy están conquistando mercados a nivel mundial.
Sobre las oportunidades que ofrece Paraguay para los inversionistas, Viveros recordó que recientemente se obtuvo el grado de inversión, certificación muy importante para cualquier inversor. “Lo cual nos da una garantía para todos los inversionistas que están buscando seguridad jurídica y por supuesto una claridad cuando van a hacer negocios”, acotó.
Hub tecnológico
Sobre las intenciones de convertirnos en un hub tecnológico para la región, el viceministro expresó que con nuestra represa hidroeléctrica, Itaipú, que es la mayor productora de energía renovable del mundo, se cuenta con una batería que alimenta a la región ya que se exporta energía a Argentina y Brasil.
“La idea es utilizar nuestra energía dentro del país, pues las nuevas tecnologías exigen energía estable y lo que las empresas exigen es la renovable, que nosotros tenemos y a muy buenos costos”, dijo. Esto no solamente será para empresas de base digital sino para aquellas tecnológicas que buscan asentarse en el Mercosur y así atender a todos los mercados de la región. LN
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos