

Economia
Piden promocionar Coronel Oviedo y MIC plantea una zona industrial
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) indicaron que hay muy buenas perspectivas de fortalecer el crecimiento de la zona de Coronel Oviedo no necesariamente con la instalación de parques industriales, sino con la creación de un nuevo modelo de zonas industriales que incluso tienen más incentivos.
Es lo que manifestó el propio ministro Luis Castiglioni en una reciente visita realizada a la citada localidad y capital del departamento de Caaguazú, ocasión en la que junto con su equipo ministerial presentaron los distintos programas e incentivos para la radicación de inversiones y el desarrollo de las industrias y empresas.
“Estamos desarrollando una iniciativa con el viceministro Ramiro Samaniego de proponer una reforma legal para la creación de un nuevo modelo que son las zonas industriales, que tienen muchos más incentivos y que pueden hacerse en Coronel Oviedo”, expresó Castiglioni.
Al respecto, explicó que se trata de un modelo que ayudará a que lleguen a Caaguazú decenas y centenas de industrias para fortalecer la economía local y, por ende, a las áreas de influencia, lo cual es el gran objetivo teniendo en cuenta además el potencial de la zona por la mano de obra laboriosa y capacitada

Integrar Promoción País
Durante el encuentro, que incluyó también a autoridades municipales y departamentales, el dirigente colorado Marcelo Soto aprovechó para hacer hincapié en que falta mayor énfasis para la atracción de inversión en la región con un plan de captación.
“Vemos en la zona de Campo 9 la potencialidad que hay en las industrias. En Tembiaporã con la producción de banana, el distrito de 3 de Febrero, que es la capital del tomate. Somos un departamento agroindustrial importante y todo es exportación de materia prima”, remarcó.
Es por ello que es importante avanzar en un plan de industrialización en Coronel Oviedo y su zona de influencia, donde definitivamente hace falta poner un mayor énfasis para la captación de inversión, agregó Soto.
Así mismo, el referente político solicitó al MIC posicionar a esa zona del país en el mapa de promoción de inversiones de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), al igual que a las autoridades regionales de iniciar un plan que muestre al Paraguay y al mundo las capacidades y beneficios para los industriales que quieran instalarse en el país.
Otro de los aspectos abordados fue la necesidad de “diversificar” Coronel Oviedo y su zona de influencia por la diversidad y potencialidades ya indicadas como las zonas productivas para interesar a empresas.
“El departamento de Caaguazú es ideal, como otros, para que se puedan instalar sus industrias y empresas”, precisó. LN

-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos