

Economia
Puente de la Bioceánica supera el 67 % de avance en su construcción
Durante la novena reunión de la Comisión Mixta Paraguayo-Brasileña, Paraguay presentó un informe detallado sobre los avances en la construcción del puente de la Bioceánica. La megaobra presenta un avance del 67,05 % a enero del 2025. El encuentro se celebró en Brasilia con la participación virtual de la representación nacional.
Esta importante obra conectará las ciudades de Carmelo Peralta de Paraguay con Porto Murtinho de Brasil. Según destacaron desde la institución, será clave para la conectividad regional, constituyéndose en el eslabón principal del Corredor Bioceánico Vial, que unirá los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo. Además, facilitará la integración comercial y el desarrollo económico de los países de la región. El proyecto está financiado por la Itaipú Binacional (margen derecha).
Actualmente, los trabajos se centran en la elevación de los pilonos principales P13 del lado paraguayo y P14 del lado brasileño, así como en la ejecución de segmentos prefabricados mediante el método de voladizos sucesivos. Además, ya se realizó la prueba de carga de los futuros carros de avance que darán forma al tablero de esta nueva conexión internacional. La infraestructura presenta un avance del 67,05 % a enero del 2025, según el informe de los técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En lo que respecta a la rampa de acceso vial y viaducto del lado paraguayo, informaron que se culminaron las tareas de terraplén por refulado y pedraplén. Asimismo se completaron la infraestructura que incluye fundaciones, pilotes y cabezales; la mesoestructura con las pilas, dinteles, incluyendo el estribo E1; y por ultimo la superestructura, es decir las vigas principales, vigas riostras y losa de tablero.
Plan de ejecución de los trabajos
El Consorcio PYBRA, encargado de la construcción, estima que la obra culminará en el primer semestre de 2026. De acuerdo al plan de ejecución de los trabajos, se prevé que durante el primer semestre del 2025 se lleven a cabo trabajos de protección de talud contra oleaje en la rampa paraguaya de acceso y se implementen los componentes estructurales viales.
Durante el segundo semestre de 2025, los trabajos se concentrarán en terminar las torres de atirantamiento y continuar con la superestructura del tramo atirantado. Se prevé que en el primer semestre de 2026 se finalice la superestructura, se una el tablero en el vano central y se conecten los viaductos de acceso en ambos países. También se instalarán pavimentos, señalización, sistemas de seguridad, iluminación y monitorización, culminando con pruebas de carga estática y dinámica. LN
-
Notas2 semanas hace
Alertan sobre brotes de dengue en la región, a fin de garantizar diagnóstico temprano y atención oportuna
-
Notas4 días hace
Talleres de ñanduti, ao po’i, orfebrería y más: el Instituto Paraguayo de Artesanía habilita inscripciones
-
Notas1 semana hace
-
Notas2 semanas hace
Jóvenes del Cimefor encarnan la esperanza de un Paraguay más fuerte, resalta Peña en ceremonia de egreso