

Economia
Reactivación no incluye asegurar funcionamiento del Estado ante repunte en recaudación tributaria
Asunción, Agencia IP.- El plan de reactivación económica que prepara el Equipo Económico Nacional (EEN) no incluye porcentajes para garantizar el funcionamiento del Estado, a diferencia de la Ley de Emergencia de inicios de abril.
Esto es dado un repunte importante en la recaudación tributaria, por lo que no será necesario prever fondos para este sector. El viceministro de Economía, Humberto Colmán, señaló de igual manera que los recursos de la Ley de Emergencia fueron destinados mayormente para el pago de remuneraciones a los funcionarios esenciales durante la emergencia sanitaria, como lo son personal de blanco y fuerzas de seguridad.
La Ley de Emergencia incluía entre sus apartados asegurar el funcionamiento del Estado dadas las medidas de cuarentena que se adoptaron para mitigar la propagación del COVID-19. No obstante, gran parte de los gastos del Estado, a excepción de los trabajadores esenciales con mayor demanda, fueron financiados con la recaudación tributaria de abril a junio.
En abril la recaudación tributaria cayó en un 50% y en mayo cayó un 30%. Pese a esto se pudo completar con pagos de salarios y compromisos del Estado con la recaudación existente, señaló el viceministro en contacto con la 730 AM.
Para el mes de junio ya se observa un repunte en la recaudación, más cercana a los números de junio del año pasado, por lo que en el proyecto de reactivación para el segundo semestre no se incluye ninguna previsión para esta área, manifestó Colmán.
El plan de reactivación económica se enfocará en anticipar y agilizar las obras públicas, que representan US$ 2.000 millones de recursos ya presentes. También se contempla aumentar la consecución de créditos, teniendo en cuenta que se espera menor incertidumbre en el sistema financiero por el retorno de las actividades económicas.
Del total del paquete, de unos US$ 2.500 millones, el Poder Ejecutivo sí deberá solicitar la aprobación de créditos o la autorización para emisión de bonos en el mercado interno por US$ 300 millones para financiar parte del paquete, detalló.
-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales4 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos