

Economia
Recuperación en fronteras dinamizó al sector de casas de cambio
Las expectativas de las casas de cambio mejoraron bastante tras el proceso de recuperación de las fronteras, además de arrojar mejores números, según referentes del sector. Rogelio Welko, titular de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay, en entrevista para canal Pro, mencionó que el rubro estaba pasando por un momento muy difícil, pero hace 15 días empezó a aumentar el flujo comercial en las zonas fronterizas, principalmente en Ciudad del Este (CDE).
“Eso repercute en el sector de cambios y creemos que se está dando los primeros pasos para una normalidad. Casi todas las casas ya están operativas, a pesar de que sí hubo algunos cierres de agencias, pero no de empresas por cuestiones económicas”, afirmó el empresario en la nota televisiva.
Welko enfatizó que se está dando el paso hacia la normalidad en la zona, al tener en cuenta que lo duro de la pandemia duró dos años, y que se nota con la apertura con Argentina, además de mayor afluencia de turistas, tanto argentinos como brasileños.
Esperanzas
“Llegamos a un punto muy complicado en las casas de cambio durante la pandemia. Los movimientos en el sector cayeron en un 70% comparando el 2019 con el 2020, las actividades cayeron 80%. Sin embargo, nos da la esperanza, con esto que vimos hace 15 días, de que hay mejoras, y se está notando eso en las calles, en las personas”, mencionó.
Por otro lado, respecto a las expectativas en general, el empresario expresó que el agro está muy mal a raíz de la sequía, con panorama terrible porque el clima no ayuda todavía. Sin embargo, con el mejor movimiento comercial se espera algo bueno.
En cuanto al tipo de cambio, dijo que lastimosamente no se puede decir que hay un buen panorama, pese a que el Banco Central del Paraguay (BCP) pudo atajar un poco la tendencia del dólar hacia arriba, la misma seguirá por el menor ingreso de divisas por las exportaciones.
Cotizaciones del dólar
El dólar arrancó hoy al alza, se ubica en el mercado minorista en G. 6.960, 20 puntos por arriba de la jornada anterior. Si bien permanece prácticamente estable, ya que semanas atrás no paraba de subir hasta romper la barrera de los G. 7.000. La cotización minorista llegó incluso a G. 7.100 ya en este 2022. LN
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos