

Economia
Se estima que la economía informal representa 38,9% con relación al PIB
La economía subterránea, según la organización PRO Desarrollo Paraguay, alcanza un tamaño cercano a los US$ 12.000 millones, lo que simboliza unos 38,9% dentro del Producto Interno Bruto (PIB).
Econ. Pedro Servín
[email protected]
La economía subterránea, según la organización PRO Desarrollo Paraguay, alcanza un tamaño cercano a los US$ 12.000 millones, lo que simboliza unos 38,9% dentro del Producto Interno Bruto (PIB).
Esto quiere decir que de cada 1 dólar que se moviliza en la economía, unos 39 centavos representan al mercado informal.
Atendiendo la realidad de la región, el peso promedio se encuentra por encima a la media regional. El país en donde se maneja una mayor informalidad -según se observa en el reporte- es Bolivia, que tiene un 62,6% contra el PIB.
Economía informal o en negro se entiende a todo tipo de actividades económicas que están ocultas para evitar su medición precisamente para la evasión impositiva. Por lo tanto, las actividades pueden ser legales o ilegales –estas actividades pueden ser ingresos no reportados, sub empleo, empleo disfrazado, falsificaciones, piratería, etc.
COMPARACIÓN
Para poder medir el volumen que se maneja dentro del sector informal, el informe hizo un pequeño comparativo para cuantificarlo.
El dinero dentro de la economía subterránea equivale a 10 veces lo bonos emitidos por el país en el extranjero en los años 2014 y 2015, así como esto es igual a 20 veces los ingresos anuales de la Itaipú Binacional, que a su vez es similar a 3 veces a lo que es la deuda externa del Paraguay.
Este reporte también hace hincapié a lo que se podría realizar si es que se reduce en un 50% la economía en negro: 678 Km de rutas asfaltadas, 48 mil aulas nuevas, 29% más en recaudación por el IVA, 78% más de presupuesto para la Salud, entre otras cosas.
METODOLOGÍA
Para la realización de este estudio se tuvo en cuenta varios métodos para la cuantificación de este sector, primeramente el directo que estuvo basado en encuestas para medir la informalidad; y segundo un método indirecto que tuvo en cuenta tres modelos econométricos: 1) Enfoque Monetario: donde se analizó el circulante que se mueve en los sectores formales e instrumentos bancarios; 2) Enfoque Insumo Físico: la idea del consumo de electricidad del sector formal y 3) Enfoque Mercado Laboral: que intenta estimar el porcentaje de la PEA que trabaja en esta economía.5 DIAS
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable