Empresarial
Apuntan al desarrollo de firmas paraguayas

Una delegación técnica compuesta por cuatro expertos taiwaneses se encuentra en el país, para evaluar el estado de las industrias así como de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) paraguayas, para forjar la cooperación suscrita a mediados del año anterior entre ambos países.
Fue lo que comunicó la Embajada de la República de China (Taiwán), sobre la visita de los integrantes del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (Taiwán ICDF), integrada por la sub-directora general de la Administración de Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Economía, el Chief Operating Officer de productos congelados de la Compañía Weichuan; una de las mayores empresas alimenticias de Taiwán, el gerente de Proyecto a la Inversión y el Comercio en Centroamérica (Taiwán ICDF), y el jefe de División del Departamento de Cooperación Técnica, División de América Latina y el Caribe (Taiwán ICDF).
Al respecto, el viceministro de Mipymes, Víctor Bernal, comentó que el acuerdo por primera vez establece el acceso al mercado taiwanés con aranceles preferenciales, en su mayoría 0, de 54 productos industrializados.
«Este acuerdo también establece por primera vez un capítulo especial para el desarrollo de las mipymes, con asistencia técnica, fortalecimiento institucional y el acceso a mercado», expresó.
Es así que son 4 los sectores que se están evaluando por los expertos, como ser el lácteo, para lo cual ya se reunieron con representantes del MIC, del Viceministerio de Ganadería, de la Fecoprod, la Capainlac y algunas empresas del sector privado, así como visitas ejecutadas en la zona de Campo 9 para conocer el proceso de producción, y uno de los fuertes intereses fue la leche en polvo, dijo.
Ayer fue el sector de hierbas y plantas medicinales con la participación de más de 20 empresas del rubro que se reunió con la delegación y fue visto como una oportunidad de mercado muy interesante, ya que Taiwán importa por más de US$ 100 millones anuales en este segmento.
El tercer y cuarto sector está relacionado con el emprendedurismo e innovación, así como el fortalecimiento institucional, respectivamente, señaló Bernal. LN
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos