

Empresarial
Buscan ampliar vínculo comercial con Brasil mediante Ruta de Integración Latinoamericana
Si bien las relaciones son estables en cuanto a los intercambios comerciales con el Brasil, mediante la creación de la Ruta de Integración Latinoamericana (RILA) prevén mejorarlas utilizando hasta los últimos beneficios que genera la Hidrovía Paraguay-Paraná. Todo esto tras la reunión entre las autoridades de nuestro país y los representantes de la ciudad de Matto Grosso, del vecino país.
La ministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Estafanía Laterza, firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con el representante del Municipio de Campo Grande, Mato Grosso do Sul (Brasil), Marcos Trad, ante el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, como testigo de honor, mediante el cual buscan potenciar las relaciones comerciales entre ambos países.
Como principal objetivo destacan la ampliación del intercambio regional mediante prácticas que faciliten la vida de todos los pobladores. Laterza mencionó que la intención es facilitar las operaciones ya sea en el ámbito comercial, económico, educativo, entre los dos países.
“La integración no es una opción, es un fenómeno natural. Los gestores públicos tenemos dos opciones: apostar a que la misma sea más fácil, rápida, oficiosa y utilizando nuestras herramientas para que la integración sea efectiva y beneficiosa, o dejar que a su tiempo, la misma se dé de manera natural y a su curso”, mencionó la ministra de Rediex durante el encuentro.
Los sectores que se van a beneficiar y los que buscan asegurar grandes aportes mediante la colaboración son la industria, comercio y prestación de servicios, además del apoyo en el agronegocio. Asimismo, buscan generar oportunidades de inversiones, empleo y renta, intercambio turístico, infraestructura, movilidad urbana y transporte.
Los trabajos que se llevarán a cabo por las autoridades designadas para la RILA deberán superar las barreras burocráticas aduaneras. En tanto, mencionaron que deberán analizar la creación de nuevas zonas de libre comercio, Asunción como hub logístico aéreo al distribuir vuelos y la implicación de procedimientos aduaneros y centros de control integrados.
“Qué mañana productiva compartimos hoy, no sólo de abrazos y saludos afectuosos, sino de resultados concretos. La Ruta de Integración Latinoamericana (RILA) fomentará el desarrollo y el progreso de toda la región: Paraguay, Brasil, Argentina y Chile”, destacó Marcos Trad, intendente de Campo Grande, Mato Grosso do Sul.
Al mismo tiempo, el viceministro de Relaciones Comerciales y de Integración, Raúl Cano, señaló que la integración entre ambos países es con el fin de crear políticas públicas inclusivas que logren el desarrollo de estas dos naciones. Recalcó que existen vínculos históricos con el Brasil por lo que le dan la posición del mayor importador de productos paraguayos. LN
-
Notas2 días hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales2 semanas hace
Banco Mundial destinará USD 2.000 millones de financiamiento para crear empleos y fomentar desarrollo
-
Internacionales2 semanas hace
Fuertes caídas en los mercados globales y los futuros de Wall Street tras el “Día de la Liberación” en Estados Unidos
-
Notas1 semana hace
Aranceles de EE.UU afectan «en menor medida» a Paraguay, que mantiene un horizonte muy optimista, según presidente