Empresarial
El 2016 fue el año de ajustar los precios a la baja

Sin dudas, la construcción se ha constituido en el gran motor del crecimiento económico para Paraguay en los últimos tiempos con aproximadamente 150 edificios construidos en la capital del país, impulsado especialmente por el desarrollo inmobiliario en varios sectores. Los sectores que particularmente se han desarrollado son los edificios corporativos, retail, hotelería y residenciales de nivel medio-alto y alto.
INMOBILIARIA. CAPITANBADO.
PUBLICIDADE:
Sin embargo, fue un año llevado con bastante prudencia, varios edificios corporativos y de departamentos se finalizaron, pero no fueron absorbidos, la oferta es muy grande y la demanda es casi nula.
Esta situación llevó al sector inmobiliario a ajustar los precios a la baja. Los vientos cambiaron y con el enfriamiento de la economía, las empresas están reviendo sus planes de mudanza hacia el eje corporativo. La ocupación es baja, mientras la competencia se acrecienta.
El boom inmobiliario y el aumento mismo del poder adquisitivo de los paraguayos trajeron aparejados consigo una suba considerable en alquileres y precios de inmuebles, que desde el año 2008 venían registrando subas -promedio- de 8,7% al año, de acuerdo con las estadísticas de la serie histórica del Banco Central del Paraguay.
Sin embargo, esto ya es historia; en los últimos meses se observó un frenazo al incremento que hoy se ubica en 3,4%; el más bajo de los últimos 8 años, siempre según los datos oficiales.
SECTOR DE
LA CONSTRUCCIÓN
Por otro lado el sector de la construcción termina con excelentes resultados. “Venimos de un 2015 muy complicado para el sector teniendo en cuenta que nos afectó el fenómeno climático El Niño, la cantidad de agua caída ese año hizo que las obras tengan grandes perjuicios, no solo en avance, también en lo económico. Iniciábamos el 2016 con incertidumbre pero al fin de este año el panorama cambió completamente porque el clima se comportó y la producción fue increíble, considerando las obras que estamos ejecutando superó ampliamente al 2015”, sostuvo Jorge Moreno de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco)
5DIAS
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos