

Empresarial
El país tiene capacidad de crecer 6% por año, según titular del BCP
.
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, sostuvo que el Paraguay tiene la capacidad de crecer al 6% si las reformas estructurales son aplicadas, además aseguró que la economía se recuperará en el segundo semestre de este año. “Nuestra economía tiene la capacidad de crecer a 6% si las reformas estructurales que están siendo orientadas son aplicadas. Paraguay se puede convertir en una gran plataforma para la inversión extranjera”, manifestó.

Señaló que el país tiene la inversión extranjera directa más baja de la región, la cual es aproximadamente 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB). “Tenemos todas las condiciones en cuanto a competitividad de precios, estabilidad y si a eso le sumamos también las condiciones institucionales, si ampliamos el espectro de la previsibilidad a través de instituciones más transparentes con un ambiente de negocios más claro, con personas idóneas en el Poder Judicial, seremos mucho más atractivo”, sostuvo.
TRES REGLAS
Cantero indicó que muy pocos países tienen formalizadas sus reglas y las cumplen, Paraguay es uno de ellos. “Paraguay tiene la regla de responsabilidad fiscal, la regla de la política monetaria de inflación y un esquema de supervisión basado en riesgos que pretende que la gestión de las empresas esté en base a la medición de riesgos. El BCP tiene incorporados modelos de medición de riesgo, tanto del sistema de los bancos. Nuestro país tiene esa solidez; Paraguay tiene la costumbre de reparar el techo antes que llueva. Hoy el país está atravesando por una reforma fiscal que pretende resguardar las reglas”, resaltó.
REFORMAS
El titular del BCP precisó que hoy y siempre es el momento oportuno para invertir en capital humano. “Si vamos a mirar al futuro, la fuerza del crecimiento es a través del capital humano y físico, eso no podemos postergar. La reforma fiscal apunta a reducir las excepciones pero a la vez busca la eficiencia ya que los recursos generados van a ser orientados al capital humano y físico sin necesidad de que el país deba endeudarse afuera”, sostuvo.
Cantero agregó que todas las reformas que hizo Paraguay en cuanto a fiscal y monetaria sirvieron de base para que el país pueda crecer. “Esta reforma no solamente busca como la del 2013 el equilibrio o la posición fiscal sana, sino que la inversión de todo ese ingreso genuino vaya a la productividad, a la competitividad del país. En el pasado crecimos por precio, en el futuro tenemos que crecer por precio, inversión, pero principalmente por el capital humano”, aseveró. LN
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos