

Empresarial
Feria de Osaka es una oportunidad para posicionar al Paraguay y abrir mercados
Paraguay está presente en la Exposición Universal de Osaka con el concepto «Ikigai: Energía que Conecta», que busca mostrar las oportunidades en el país y conectar al mundo con ese potencial.
El presidente Santiago Peña destacó la participación en la exposición vigente entre abril y octubre de este año como una vidriera y la posibilidad de aumentar las relaciones comerciales con Japón y los mercados asiáticos.
Cada país participante de la feria tiene su día nacional. El de Paraguay está marcado para el 19 de mayo, fecha en la que está prevista una visita oficial del presidente Santiago Peña, acompañado de ministros y unos 50 empresarios.
«En 2024 recibí al primer ministro Fumio Kishida quien nos dijo que Paraguay es un amigo indispensable de Japón. Por eso devolveremos el gesto de esta visita. Iremos una delegación importante de empresarios y ministros para seguir estrechando vínculos comerciales y culturales», detalló el mandatario.
En Mburuvicha Róga fueron presentadas este martes estampillas conmemorativas de la participación paraguaya en Osaka, a cargo de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa). Las estampillas conmemoran la energía sostenible, las artesanías de Paraguay, su gente y la innovación tecnológica representada en el satélite Guaraní-SAT1, lanzado al espacio con el apoyo de Japón.
Relaciones comerciales
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, presentó durante el acto datos sobre la balanza comercial con Japón Japón. Las exportaciones son por USD 50 millones y las importaciones por USD 100 millones, números bajos que ofrecen oportunidades de ampliación.
En el caso de las importaciones, el crecimiento puede darse en la producción de alimentos. «Japón solo produce el 37% de lo que consumen sus 120 millones de habitantes y en términos de carne, importa el 60% de lo que consume», indicó.
Con la presencia en Osaka se espera elevar el posicionamiento de Paraguay como socio estratégico de Japón. «Paraguay busca abrirse camino en la economía del Pacífico y esta expo es una oportunidad», dijo.
Los sectores con potencial son los productivos, mientras se busca generar oportunidades para el sector forestal, aprovechando la reglamentación de los créditos de carbono en Paraguay y la generación de energía limpia y sostenible.
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos