

Empresarial
Gobierno y empresarios de Corea del Sur presentaron proyecto ferroviario
Empresarios coreanos y representantes del Gobierno de ese país se encuentran en Asunción, hasta donde llegaron para presentar un proyecto de transporte ferroviario de cercanía entre las ciudades de Asunción e Ypacaraí. La delegación está conformada por Sangwoo Park, del Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte; Choi Chul-hee, del Ministerio para Asuntos Exteriores y Lim Han Kyu, de Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corporation (KIND).
La delegación público-privada surcoreana se reunió con representantes de la Cancillería Nacional entre quienes se encotraban el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, el consejero Manuel Ruiz Díaz, director de Comercio Exterior e Inversiones y el consejero Roberto Pauly.
Los visitantes presentaron el Proyecto Tren de Cercanía que, en una primera etapa, abarcaría desde el Puerto de Asunción hasta la ciudad de Luque (16.6 km) y la segunda etapa, de Luque a la ciudad de Ypacaraí (29.5 km), a ser ejecutado bajo la modalidad de alianza público-privada.
Paraguay es el primer destino al que llegan representantes del Gobierno y empresas surcoreanas desde el inicio de la pandemia en todo el mundo y actualmente se encuentran llevando a cabo en Chile, un proyecto relacionado con la generación de energía solar.
Los visitantes indicaron estar muy interesados en la ubicación geoestratégica de nuestro país así como en otros proyectos relacionados a la hidrovía Paraguay-Paraná y al corredor bioceánico. Durante su estadía, se reunirán con otros organismos del Estado y además han realizado presentaciones en la Facultad de Ingeniería de la UNA, con la intención de sumarlos a sus futuros proyectos que puedan desarrollarse en el país
El representante de KIND, Han Kyu, trasmitió el ofrecimiento de realizar el estudio de factibilidad del proyecto sin costo para el país, en línea con un grupo de proyectos que están realizando en diversos países del mundo. Cabe resaltar que este emprendimiento generaría veinte mil empleos en la etapa de construcción y permitiría un incremento de la producción nacional de más de 1.300 millones de dólares, contemplando además de transferencia de tecnología, factibilidad económica y sostenibilidad ambiental


-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales4 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos