

Empresarial
Inversión privada es fundamental para reactivar la economía, señaló Rodríguez Tornaco
El economista José Luis Rodríguez Tornaco manifestó que la inversión privada es fundamental para la reactivación económica, proceso en el cual se encuentra el país, y por ello recomienda reforzar las garantías para aumentar dichas inversiones.
“Después de dos años de recesión económica tenemos proyectado para finales del 2021 un crecimiento económico entre el 4% al 5%. Es muy importante, pero lo relevante es cuando analizamos el componente de dicho crecimiento, ya que el mismo viene con un fuerte empuje en el sector de la inversión privada, el cual se calcula crecerá alrededor del 14%”, señaló.

Acotó que gran parte del PIB, alrededor del 85%, es generado por la inversión privada y el resto por el público. “Ese 15% está resentido, por ejemplo, el MOPC no lleva ejecutado más del 20% de su presupuesto y estamos terminando agosto. Quiere decir que la inversión pública no va a ser la que soporte ese crecimiento”.
Rodríguez Tornaco añadió que tampoco la agricultura pronostica un crecimiento negativo, por lo que tampoco será el sector que salve a la economía. “En este 2021 el crecimiento de la inversión privada se estima en el orden del 14% y el componente fundamental es esta área. Sobre todo en el sector de la construcción, ya que implica un efecto multiplicador muy relevante y confirma que es el capital nacional que se está poniendo a la economía al hombro, ya que la inversión privada extranjera ha permanecido plana en estos últimos años”.
Destacó que hay buenas señales en la economía, así como la percepción de que el peor momento ya pasó. “Hay que tener en cuenta que todavía hay vestigios del daño que causó la pandemia ya que recientemente el Instituto Nacional de Estadísticas reveló que al final del segundo trimestre de este año el desempleo subió”.
El economista remarcó que se debe insistir en cuidar la inversión privada. “No podemos permitir que la recuperación se vea afectada por paro de camioneros, huelgas de docentes y médicos, así como amenazas a la invasión de propiedad privada. La economía se ha caracterizado hace muchos años por promover la inversión, pero precisa de previsibilidad, la estabilidad macroeconómica se debe mantener, cuidar el déficit fiscal y los niveles de endeudamiento externo”, dijo. LA NACION

-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales4 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales4 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea