Empresarial
Marcas argentinas buscan socios para expandirse a través del país

La Embajada de la República de Argentina en Paraguay realizó ayer una conferencia para empresarios argentinos que se encuentran en el país con el objetivo de ampliar negocios y expandirse.
Es en el marco de la 3ª Misión Comercial de Franquicias Argentinas, que pretende juntar a emprendedores e inversionistas locales que estén interesados en desarrollar un negocio propio. «Estos dos días, los 8 empresarios que visitan el país, algunos de ellos ya cuentan con presencia a nivel local y otros buscan expandirse a través de Paraguay, lo cual es importante para ambos mercados para la internacionalización, además de generar más empleos», mencionó Sandra Winkler, consejera de la Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina.
Asimismo, Soledad Galena, de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), brindó a los empresarios argentinos datos sobre los números que maneja el sector. Indicó que dicho organismo cuenta con 160 asociados entre marcas con y sin franquicias, un total de 850 empresas bajo el sistema de franquicias en ese país, lo que equivale a 30.000 puntos de venta y a la vez es un generador de 200.000 empleos.
Destacó que las franquicias representan el 2,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina y que el sistema emplea a 7% más que la industria automotriz de dicha economía, así como que la exportación de franquicias abarca a más de 62 países y en Paraguay cuenta con 89 franquicias argentinas.
REUNIONES DE NEGOCIOS
En tanto que Gabriel Grasiuso, CEO de Surplus Internacional, mencionó a los rubros y firmas que están presentes y que se reunirán hoy en una ronda de negocios con interesados locales en más de 120 reuniones agendadas a través de Rediex en el MIC.
Ellos son Juegos Mentales, empresa de entretenimiento; RES, cadena de carnicería boutique; Placas San Francisco, con placas antihumedad; Coorrearte, marketing y publicidad; Indusplast, piscinas de plástico reforzado con fibra de vidrio; IAP, Instituto Argentino de Peluquería; Mundo Salad, rubro gastronómico saludable; Seccoplac, placas antihumedad y cielorrasos, y Prüne, marca de carteras, calzados, abrigos y accesorios.
“Estamos seguros que el concepto va a gustar”
OMAR ONSARI- Gerente general de RES OMAR ONSARI- Gerente general de RES
Entre los variados rubros que están presentes, el presidente y gerente general de RES, Tradición en Carnes, Omar Onsari, habló sobre el interés de montar una red de franquicias en Paraguay.
«Contamos con 35 sucursales en Argentina, entre propias y franquicias, y esta visita responde a que buscamos expandir la marca en el exterior para el 2018», expresó. Comentó que la intención es lanzarse a nivel local con el mismo concepto, que se trata de la típica carnicería de barrio diferente a los supermercados, con una imagen más cuidada y de toque gourmet o lo que son las carnicerías boutique muy aplicadas en la Argentina.
Aún no tienen previsto la cantidad de tiendas que quieren habilitar e indicó que están seguros que el concepto gustará al mercado local, pues al igual que el argentino es un consumidor nato de la carne. LN
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos