

Empresarial
Precios de edificios premium no disminuyen
Podríamos pensar que el actual estancamiento económico lograría abaratar los precios de los departamentos más premium del país, pero según declaraciones de expertos en el sector, aún se mantienen en un nivel adecuado.
Según indicó Gonzalo Codas, director comercial de Codas Vuyk, una desarrolladora inmobiliaria, actualmente cuentan con departamentos disponibles en el edificio Miranda, uno de los proyectos de gran nivel en Asunción. El precio por metro cuadrado en dicha edificación ronda los US$ 2.200.
Explicó que en los últimos 5 o 6 años el sector inmobiliario fue creciendo de gran manera y todos los involucrados en el rubro se vieron beneficiados. Indicó que con esta recesión el mercado se volvió más lento pero la ventaja es que se pueden encontrar oportunidades de compras a precios bajos para realizar futuros proyectos.
Por otra parte, Leonardo M. Ascione, gerente de negocios de Emprenurban Desarrollos Inmobiliarios, empresa encargada del proyecto “El Palacio de Los Patos”, un emprendimiento inmobiliario con estándares de lujo ubicado sobre la avenida Santísima Trinidad, comentó que los precios por metro cuadrado de los pisos más bajos siguen rondando los US$ 1.500 y de los penthouses alcanzan los US$ 3.000 y aunque actualmente las unidades se encuentran vendidas prácticamente en su totalidad ofrecen reventas de sus clientes.

Mencionó que aunque el mercado inmobiliario de compraventa no está pasando por su mejor momento debido al estancamiento económico, la sobreoferta de departamentos a estrenar que se generó los últimos años y al contexto poco favorable de la región impulsado especialmente por Argentina, Brasil y en menor medida Uruguay. Continúan optimistas en que la situación tenderá a revertirse en el mediano plazo. “Entendemos que las crisis generadas en otros países son una oportunidad para canalizar inversiones en el mercado local, atraídos por una economía estable, predecible y de baja carga tributaria”, aseguró.
OPCIONES
Ascione señaló que para paliar dicha situación la mayoría de los propietarios o inversores optaron por alquilar sus unidades y esperar un momento más conveniente para una eventual venta. 5DIAS

-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos