Empresarial
Se reafirma expansión económica de 4,3%, según datos preliminares

El Banco Central del Paraguay (BCP) menciona que el crecimiento económico del 2017 cerraría en 4,3%, de acuerdo a lo previsto, ya que en cuanto a la actividad económica, persiste la buena dinámica en los indicadores de corto plazo, según el comunicado del Comité Ejecutivo de Operaciones y Mercado Abierto (Ceoma).
En ese sentido, el BCP observa que en el escenario internacional, la actividad productiva de países avanzados continúa con un buen dinamismo, mientras que, en la región, las principales economías siguen en mejoras, gradualmente.
Con relación al contexto doméstico, el Comité resaltó que los recientes incrementos en los precios de algunos bienes administrados tendrán una incidencia en la inflación interanual, principalmente en el corto plazo. En ese sentido, hay que recordar que el Ceoma mantuvo la tasa de política monetaria en 5,25% anual.
La cifra de 4,3% para el 2017 cada vez se confirma con los datos preliminares, ya que la actividad económica cerró en 11 meses con una expansión acumulada de 4,6%. De acuerdo a los datos del Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay, la actividad económica volvió a mostrar una expansión significativa de 6% en noviembre del 2017.
Según explicaron desde el BCP, en el desempeño económico de la actividad productiva incidieron principalmente el buen comportamiento del comercio, la industria manufacturera y la generación de energía eléctrica por parte de las binacionales.
«Al interior del sector de los servicios se destaca el comercio, favorecido por la buena dinámica de las importaciones y de la producción manufacturera. Además, sobresalen las actividades de transporte, servicios financieros, servicios a los hogares y los servicios gubernamentales», argumenta el informe.
El Banco Central señala que dentro de la industria manufacturera las actividades de mayor incidencia fueron la producción de carne, elaboración de aceites, bebidas y tabacos, producción de minerales no metálicos, así como la de papel y cartón, elaboración químicos y plásticos, además de textil y prendas de vestir. «El crecimiento en estas actividades se vio parcialmente atenuado por las caídas en la producción de azúcar y productos metálicos», aclara en su comunicado.
PROYECCIONES INICIALES
En las primeras semanas de enero se realizaron las proyecciones iniciales y revisiones sobre el crecimiento del 2018, tanto del mundo, como de la región, así como de Paraguay. En su mayoría, las previsiones locales aumentaron para este año, y la economía liderará el crecimiento en torno al 4% (en promedio) en los dos próximos años.
A favor del país está, según mencionan los principales organismos internacionales, el mayor afianzamiento de la economía brasileña, principal socio comercial, y de las proyecciones de mayores precios de materias primas, lo que ayudará a las exportaciones paraguayas. En tanto, dentro del mercado se tendría que potenciar la matriz productiva y el mayor procesamiento industrial para tener mejores ingresos, así como aumentar la infraestructura, la seguridad y la institucionalidad.
LA NACION
PUBLICIDADE:
WWW.PARAGUAYDIGITAL.COM
FM PARAGUAY DIGITAL – 24 HORAS DE MUSICA PARAGUAYA.
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos