

Empresarial
Vulnerabilidad económica afecta al 42% de los jóvenes
De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2017, elaborado conjuntamente por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal) y CAF Banco de Desarrollo de América Latina, esta prolongada desaceleración económica podría poner en peligro el progreso socioecon
Según los datos presentados en el informe, el 42% de los jóvenes entre 16 y 29 años del país estarían dentro de un estatus socioeconómico de vulnerabilidad.
Seguidamente el 41% de los jóvenes se encuentran dentro de la clase media, mientras que 9% se hallan en una posición de pobreza moderada y un 8% en pobreza extrema.
NINIS
Dentro de esta coyuntura cabe mencionar que en el país alrededor del 17% de la población de entre 15 y 29 años de edad no tienen empleo, no estudian o reciben capacitación (también conocido como Ninis), lo cual asciende a un total de 309.591 jóvenes.
Los jóvenes que no trabajan, no estudian, ni reciben capacitación corren el riesgo de ser marginados de manera permanente del mercado laboral.
Este riesgo es especialmente alto entre los pobres y vulnerables, que tienen mayores tasas de jóvenes que no tienen empleo, no estudian, ni reciben capacitación (casi 80% de este sector de la población).
Estas tasas se disparan hasta 33% entre quienes viven en hogares en pobreza extrema y 28% en pobreza moderada.
INFORMALIDAD LABORAL
Paraguay es uno de los países de América Latina y el Caribe con la mayor incidencia de jóvenes que desempeñan empleos informales.
Casi 72% de los jóvenes que trabajan lo hacen de manera informal, lo que supera en unos 20 puntos porcentuales el promedio de 52% de la región.
En cuanto al emprendimiento, la mayoría de los paraguayos que ejercen el autoempleo son trabajadores por cuenta propia y no empleadores. El 15% de los jóvenes que trabajan se consideran trabajadores autónomos, mientras que solo 2% se definen como emprendedores. 5dias
APP FM CAPITANBADO.
Oi pessoal to passando pra informar que nosso site CapitanBado.com já tem o seu próprio App da FM CAPITANBADO, sua radio para Android e o mais legal ele é GRATIS. E gostaria de pedir para todo os nossos internautas que instalem, comente e avalie o aplicativo para assim ir melhorando o App.- FM Capitán Bado: http://migre.me/q2ZKp
-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales4 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos