Internacionales
Argentinos ponderan bajos precios de Paraguay

El móvil de un programa argentino visitó la capital de nuestro país y ponderó los bajos precios que existen en Paraguay. Aseguran que los precios son un 60 % más bajos que en su país y es por ello que vienen a comprar a territorio guaraní.
CDE NEWS.
PUBLICIDADE
El mayor medio de comunicacion de la frontera, Ciudad del Leste e Foz do Iguaçu
www.cdenews.com
con FM CDE news
espresas del grupo www.capitanbado.com
El periodista Martín Candalaft, cronista del programa El Diario de Mariana, estuvo en territorio guaraní durante la Semana Santa recorriendo comercios de Asunción, para comparar la diferencia de precios con Argentina. El cronista recorrió comercios de la conocida Calle Palma, entre otras arterias de microcentro, y se sorprendió al notar que los precios son entre un 50% y 60% más baratos que en el vecino país. Además, el periodista informó que encontró una gran cantidad de ciudadanos argentinos recorriendo y comprando en nuestro país.
Según los datos proporcionados por el periodista, en estos primeros tres meses del año, los argentinos ya han invertido US$ 180 millones de dólares en compras realizadas en nuestro país. A partir de consultas con comerciantes, averiguaron que la tecnología e indumentaria son claramente los productos que los argentinos vienen a comprar en mayor cantidad. Celulares, televisores, prendas masculinas y femeninas son los productos que más compran los argentinos.
El programa argentino calificó a Paraguay como la nueva meca para los argentinos.abc
PUBLICIDADE:
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable