

Internacionales
Arqueólogos hallan nueve secciones ocultas de la Gran Muralla en el centro de China
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
El hallazgo, ocurrido en el condado de Jingyuan de la ciudad de Baiyin, se inscribe dentro de la cuarta investigación nacional sobre patrimonio que China inició en 2023 y se prolongará hasta el año que viene, según la agencia oficial Xinhua.
Los científicos creen que los muros de estas secciones fueron erigidos durante la dinastía Qin (221-207 a.C). y han destacado la descubierta en Yingu, que habría sido construida en distintos momentos y reparada en tiempos de la dinastía Ming.
Otras tres secciones, denominadas Yushugou, Longhuangshui y Huangtianqi, comparten la misma tipología en sus muros, lo que sugiere que fueron construidas al mismo tiempo.
La mayoría de las estructuras halladas fueron levantadas en áreas de importancia estratégica, ya fuera entre cañones o en terreno que ofreciera ventajas defensivas, según el equipo arqueológico que efectuó el descubrimiento.
Este tipo de construcción es el que define los tramos de la Gran Muralla erigidos durante la dinastía Qin, cuando la prioridad en el diseño era adaptarlo al terreno, lo que facilitaba la construcción y a la vez aprovechaba las defensas naturales.
“Estudiar las ruinas de la Gran Muralla es crucial para entender las características históricas de esas épocas, las relaciones entre grupos étnicos y la geografía de la antigua China”, afirmó el investigador responsable de la campaña arqueológica en Jingyuan, Zhang Hongwei.
Según Zhang, la existencia de secciones de la muralla de diferentes épocas constituye, en sí, “un museo”.
La Gran Muralla, patrimonio Mundial de la Unesco desde 1987, está formada por lo que en origen eran numerosos tramos inconexos construidos por los pequeños estados para defenderse de las invasiones provenientes del norte.
Fue el autoproclamado primer emperador de China, Qin Shi (221-210 a. C.), quien decidió unirlos, conectando un tramo de miles de kilómetros que impidieron a las hordas mongolas de arqueros a caballo un fácil acceso al imperio.
Hoy, la construcción se extiende a lo largo de más de 20.000 kilómetros que abarcan 15 regiones de nivel provincial, entre ellas Pekín, las provincias norteñas de Hebei y Mongolia Interior y las de Gansu y Xinjiang en el noroeste.
Fuente: EFE
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable