Internacionales
BM revisa levemente al alza el crecimiento económico paraguayo
El Banco Mundial (BM), mediante una conferencia realizada ayer con medios de comunicación de toda la región, presentó su informe denominado Volver a crecer. El documento fue dado a conocer por su economista en jefe para América Latina y el Caribe, Martín Rama.
El reporte señala que la pandemia golpeó a nuestra región como a ninguna otra en el mundo, con fuertes contracciones, sobreendeudamiento y desempleo, principalmente, aunque da un mensaje alentador: las economías se expandirán en 4,4% este año. La proyección publicada en enero hablaba de una variación de solo el 3,7%.
El organismo también revisa al alza las previsiones de crecimiento de la economía paraguaya para este 2021. De una estimación de expansión del 3,3% lanzada en enero, la entidad pronostica ahora que nuestro producto interno paraguayo (PIB) aumentará en 3,5% (ver la infografía).
Si bien el reporte no contempla un análisis detallado por país, indica que existen varias noticias positivas como que el comercio internacional de bienes se mantiene en un nivel relativamente bueno, los precios de las materias primas son más altos que antes de la pandemia y las remesas hacia la región subieron en comparación con el periodo previo al Covid-19, entre otros.
INCERTIDUMBRE. El reporte del Banco Mundial indica que el avance de la pandemia en los países de la región está dejando a su paso cifras muy negativas en cuanto a desempleo y pobreza.
“Hay razones para ser pesimistas, pero también hay señales alentadoras”, expresó Rama. En ese sentido, el informe resalta que la “enorme conmoción” podría sentar las bases para mayor productividad mediante la reestructuración económica y la digitalización. También surgen otras oportunidades a partir de innovaciones en el sector eléctrico, añade.
Finalmente hace hincapié en la importancia de las vacunas, señalando que el despliegue de la vacunación ha avanzado con lentitud en la región y la inmunidad de rebaño recién podría alcanzarse para fines de 2021, lo que genera aún incertidumbre a nivel sanitario y económico.



-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos