

Internacionales
Científicos crean chip para análisis cerebral inspirado en la exploración espacial
Científicos chinos desarrollaron un sistema de análisis en tiempo real para la imagen cerebral completa de un animal, basándose en tecnologías usadas normalmente para la exploración espacial.
Científicos de la Academia China de Ciencias analizaron en tiempo real los datos de imágenes dinámicas del cerebro de un pez cebra, un animal habitualmente utilizado para simular procesos biológicos o enfermedades del ser humano.
Los expertos hallaron paralelismos entre el análisis de datos neuronales y las observaciones de rápidas ráfagas de radio, propias de la investigación astronómica, según un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience
Al tomar el procesamiento de estos destellos cósmicos como inspiración, el equipo diseñó un chip específico capaz de manejar flujos de imágenes de hasta 500 megabytes por segundo.
De acuerdo a la publicación, el sistema puede extraer la actividad de hasta 100.000 neuronas en larvas de peces cebra despiertas y los científicos demostraron una estrategia efectiva de interfaz entre el cerebro y la computadora utilizando el sistema en tiempo real, llegando a ser capaces de regular la actividad de las neuronas de control de la natación en peces cebra en estado de parálisis.
Los hallazgos podrían ayudar a una mejor comprensión del cerebro y a establecer un precedente para futuras investigaciones en neurociencias y el tratamiento de enfermedades neurológicas, señala este martes un despacho de la agencia estatal Xinhua.
Fuente: EFE
-
Nacionales1 semana hace
Banco Mundial destinará USD 2.000 millones de financiamiento para crear empleos y fomentar desarrollo
-
Internacionales1 semana hace
Fuertes caídas en los mercados globales y los futuros de Wall Street tras el “Día de la Liberación” en Estados Unidos
-
Notas7 días hace
Aranceles de EE.UU afectan «en menor medida» a Paraguay, que mantiene un horizonte muy optimista, según presidente
-
Nacionales1 semana hace
Misiones comerciales de Paraguay apuntan a la apertura de más mercados para la carne en el sudeste asiático