

Internacionales
Eclipse penumbral de Luna se podrá observar en América en inicio de la Semana Santa
El próximo 25 de marzo tendrá lugar un eclipse penumbral de Luna que será visible en toda América, el este de Oceanía, el oeste de África y en Europa.
Este tipo de eclipses se producen cuando la Luna (llena), la Tierra y el Sol quedan alineados y el satélite terrestre entra en la zona de penumbra que proyecta la Tierra.
Cuando esto pasa, la Luna deja de recibir la luz del Sol porque la Tierra bloquea los rayos solares, de forma que su luminosidad desciende y se ve un poco oscurecida.
Según los datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), el eclipse durará 4 horas y 37 minutos y dejará en penumbra el 96% del diámetro lunar.
El evento terminará a las 9 horas y 32 minutos GMT, después de haber sido visible en las últimas fases en América y Oceanía.
La percepción del cambio de brillo en el satélite dependerá en gran parte del observador, de las condiciones atmosféricas de la noche y de la contaminación lumínica.
Alejarse de las ciudades, abrigarse y tener paciencia son los mejores consejos que da la NASA cuando se trata de observar el cielo nocturno.
El próximo eclipse, que tendrá lugar el 8 de abril, será un eclipse de Sol total en México, centro de Estados Unidos y este de Canadá, y parcial en Norteamérica y América Central.
En cuanto a la Luna, el próximo eclipse será parcial y se podrá ver después del verano, el 8 de septiembre, según el OAN.
Fuente: EFE
-
Notas6 días hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Notas2 semanas hace
Aranceles de EE.UU afectan «en menor medida» a Paraguay, que mantiene un horizonte muy optimista, según presidente
-
Nacionales1 semana hace
Paraguay espera respuesta del Brasil para restablecer confianza y avanzar en negociaciones sobre Itaipu
-
Empresarial6 días hace
Paraguay comparte experiencias con Japón y México para fortalecer el desarrollo de parques industriales