

Internacionales
Estado paraguayo recibió US$ 407 millones de Itaipu por cumplimiento del Anexo C
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- De enero a octubre del 2020, el Estado paraguayo recibió 407,2 millones de dólares de parte de la Itaipu Binacional, por los conceptos de cesión de energía, royalties y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
La binacional sigue cumpliendo así, en tiempo y forma, con las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado, pese a los embates de la pandemia causada por el covid-19 y a la complicada situación hidrológica.
Hasta el décimo mes del corriente año, Itaipu remesó 200,8 millones de dólares al Tesoro Nacional por la cesión de energía y 166,8 millones de dólares por los royalties.
Asimismo, la ANDE ingresó USD 39,6 millones por resarcimiento de las cargas de administración y utilidades, de acuerdo con el reporte de la Dirección Financiera, lado paraguayo, de la binacional.
En lo que corresponde solo a octubre, el Tesoro recibió 20,1 millones de dólares en concepto de cesión de energía y los royalties ascendieron a 18,4 millones de dólares, mientras que la transferencia a la ANDE representó USD 1,4 millones por resarcimientos.
Si a los pagos efectuados en el 2020 se añade el abono de 20,2 millones de dólares ya adelantado en diciembre de 2019 por royalties (pero con vencimiento en enero de 2020), el total transferido con vencimientos al presente ejercicio equivale a USD 427,4 millones.
Distribución de los recursos
Los desembolsos de Itaipu, tanto en concepto de royalties como por la cesión de energía, son depositados en el Banco Central del Paraguay, en las cuentas del Ministerio de Hacienda.
La cartera fiscal es la encargada de la distribución de los recursos provenientes de la explotación del aprovechamiento hidroeléctrico, según disponen las normativas legales.
Los royalties constituyen una compensación financiera que reciben los Estados de Paraguay y Brasil por la utilización del potencial hidráulico del río Paraná para la producción de energía eléctrica en la represa de Itaipu.
En tanto que la cesión de energía es la compensación abonada por el Estado brasileño para acceder a la parcela de la producción que Paraguay no utiliza (excedentes).
Una parte de los royalties se destina a las cuentas del Tesoro Nacional para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción Hacienda transfiere a las gobernaciones y municipalidades.
En el caso específico de la compensación por cesión de energía, la totalidad de los recursos es enviada al Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).
El óptimo desempeño de la central hidroeléctrica en la generación y suministro de energía, y las transferencias financieras realizadas a los Estados, son posibles gracias a los procedimientos adoptados para garantizar el buen funcionamiento ante la coyuntura actual.
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos