Internacionales
Facebook planea reconfigurar nuestras vidas

El manifiesto del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, redactado claramente en respuesta a acusaciones volcadas en la red social luego de la áspera campaña electoral estadounidense, es un documento inquietante y distópico.
Muestra que Facebook –creada, según las propias palabras de Zuckerberg hace cinco años para “extender la capacidad de la gente de construir y mantener relaciones”– se está convirtiendo en una especie de estado extraterritorial administrado por un pequeño gobierno no elegido que hace un amplio uso de algoritmos de propiedad privada para hacer ingeniería social.
COMUNICADO
En 2012, Zuckerberg se dirigió a los futuros inversores en Facebook en una carta adosada al prospecto de la oferta pública inicial de la compañía. Su descripción del propósito de la empresa fue la siguiente:
Si la gente comparte más –aunque solo sea con sus amigos íntimos o familiares–, crea una cultura más abierta y se llega a una mejor comprensión de las vidas y perspectivas de los otros. Creemos que esto crea un mayor número de relaciones más fuertes entre la gente y que eso ayuda a las personas a exponerse a una mayor cantidad de perspectivas diferentes.
En lugar de crear relaciones más fuertes, Facebook engendró ansiedades y adicciones que son objeto de estudios académicos desde Portugal hasta Australia. Algunos estudios han determinado que el uso de Facebook va en detrimento de la satisfacción del usuario con la vida.
PUBLICIDADE.
PUBLICIDADE:
==================================
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable